
Tras emboscadas en la Mixteca crean el “Grupo de Inteligencia y Coordinación”; atenderá conflictos agrarios
Luego de las dos emboscadas registradas el fin de semana en la región Mixteca de Oaxaca, que dejaron un saldo de 14 personas asesinadas, como resultado de la disputa de tierras, autoridades estatales, federales y judiciales anunciaron la creación de un “Grupo de Inteligencia y Coordinación” para fortalecer la atención a la conflictividad agraria en todo el territorio estatal.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, manifestó que la creación de dicho grupo se debe a la existencia de 23 conflictos intercomunitarios considerados como “de alto riesgo”, de los cuales en dos estalló la violencia con igual número de mulltihomicidios en la zona de San Miguel El Grande y Mitlatongo, en la región Mixteca.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que dicho grupo contará con tres ejes que serán abordados de manera interinstitucional: el primero de ellos enfocado a la atención de las causa del conflicto, y donde se priorizará el diálogo y la conciliación; el segundo abarcará acciones de seguridad, inteligencia y justicia; y el tercero, que abarcará la coordinación interinstitucional en materia agraria, social y federal.
VER NOTA 👇 Tras emboscadas en la Mixteca crean el “Grupo de Inteligencia y Coordinación”; atenderá conflictos agrarios
En cada uno de estos ejes participarán diversas dependencias de gobierno, estatales como la Sego, la Junta de Conciliación Agraria y la Secretaría de Seguridad Ciudadana; federales como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Procuraduría Agraria (PA), y de impartición de justicia, como las fiscalías General del Estado de Oaxaca (FGEO) y General de la República (FGR),
Sobre las labores de inteligencia, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla informó que a través de 10 acciones se pretende atacar los factores externos que están “convulsionando” los conflictos entre las comunidades por disputas de tierras.
Entre las acciones contempladas en este eje, el fiscal señaló que se priorizarán las carpetas de investigación; que se instalarán cordones de seguridad en las zonas de conflicto, con la presencia de corporaciones policiales; que se realizarán sobre vuelos con drones y helicópteros en las zonas en disputa; y se delimitarán filtros para evitar el acceso de armas y que se buscará el desarme de las comunidades.
..ALMD..