
Suspensión judicial a orden de aprehensión blinda a acusado de huachicol: ¿Estrategia presidencial en medio del debate amparista?
Una jueza federal otorgó suspensión provisional al contraalmirante Fernando Farías Laguna, impidiendo su detención o prisión preventiva pese a una orden de aprehensión por huachicol fiscal en aduanas. El caso irrumpe en el debate en el Congreso de la Unión sobre limitar la Ley de Amparo, avivando críticas de impunidad.
Farías, sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, enfrenta cargos por delincuencia organizada en contrabando de combustibles. Su audiencia inicial, programada hoy en el Altiplano, se diferió por entrega incompleta del expediente de la FGR a su defensa, según reportes judiciales y periodísticos.
La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, del nuevo Poder Judicial, argumentó que la suspensión prevalece sobre medidas cautelares, citando jurisprudencia regional. Esto blinda a Farías de captura inmediata, incluso con ficha roja de Interpol, mientras su hermano Manuel permanece preso por el mismo esquema.
El hecho coincide con audiencias públicas en el Senado sobre la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para agilizar procesos y restringir suspensiones en casos de interés colectivo. Críticos opositores ven en el caso un ejemplo de abuso amparista que justifica límites.
En redes sociales, el escándalo genera indignación masiva: usuarios de X denuncian “impunidad para marinos de élite” y cuestionan a los “nuevos jueces” morenistas. Posts virales ligan el blindaje a la 4T, amplificando furia pública justo cuando el Congreso discute plazos y consecuencias por incumplimiento en amparos.
Analistas interpretan esta resolución como maniobra presidencial calculada: al resaltar fallas del amparo en proteger a presuntos delincuentes de alto perfil, Sheinbaum siembra descontento social para impulsar la reforma, retrasando sentencias y limitando recursos que “protegen impunidad”. La oposición advierte retrocesos en derechos humanos.

