
Suspendidas dos funcionarias del IEEPCO por irregularidades financieras de 19 mdp
La suspensión de la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González y de la coordinadora administrativa, Noemí Sánchez Gutiérrez, por la falta de comprobación de más de 19 millones de pesos destinados a tareas electorales, detonó un cisma al interior del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
El conflicto interno en el seno del árbitro electoral se da a seis días de iniciado el proceso electoral 2023-2024, donde estará en juego la Presidencia de la República, nueve gubernaturas y en Oaxaca la renovación del Congreso local y el cambio de poderes en 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos.
La Contraloría Interna del IEEPCO, determinó suspender a la consejera presidenta, por incurrir en una presunta falta administrativa grave en el uso y destino de los recursos públicos.
En consecuencia, el órgano de control interno dará vista al Instituto Nacional Electoral (INE), el único órgano legalmente facultado para remover a las y los consejeros de los OPLES.
Sin embargo, tras ventilarse las presuntas irregularidades, Sánchez González convocó a las y los consejeros, así como a los representantes de los Partidos Políticos ante el IEEPCO a una reunión urgente.
En dicha reunión, la titular del IEEPCO anunció que se defenderá por la vía legal y por consejo de sus abogados, aplazó la sesión que tenía prevista convocar para mañana viernes, así mismo dio a conocer que analizará entre las y los consejeros la designación de una consejera presidenta encargada del despacho.
En medio del arranque del proceso electoral, las y los consejeros, así como los representantes de los Partidos Políticos, determinaron cerrar filas en torno al Consejo General del IEEPCO al ser la institución encargada de tutelar la elección de 42 diputaciones locales y concejalías en 153 ayuntamientos que se rigen por la vía de los Partido Políticos.
Sin embargo, en dicho órgano autónomo la ley sí es la ley y la presidenta suspendida deberá acatar la decisión de la Contraloría interna en tanto que el Instituto Nacional Electoral (INE) se pronuncia tras esta remoción y gire las instrucciones en torno al proceso que se le seguirá a las dos funcionarias.
………………………………………………………………………………………………..
ALMD