
Sin gas ni electricidad no podrán operar los parques industriales del Istmo: GGC
Ninguna gran empresa va a venir a instalarse en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, si antes no tiene garantizado el suministro de gas y electricidad, ni los incentivos fiscales y laborales, pero sobre todo, si no tiene la cadena de valor que le suministre lo que necesita, afirmó hoy el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, extitular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del sexenio anterior.
En entrevista con Tiempo Digital, el también expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que ninguna empresa se va a venir a instalar al Istmo para esperar a que le traigan del Bajio o del Norte del país todos sus suministros.
Gutiérrez Candiani consideró que el actual gobierno complicó las cosas, porque muchas de ellas ya estaban hechas y decidió empezar en la certidumbre jurídica y legal, descartando todo aquello en lo que ya se había avanzado.
Quien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue el responsable de poner los cimientos para la creación de las Zonas Económicas Especiales en el país, una acción que buscaba generar el desarrollo económico de México y atraer la inversión extranjera, recuerda que en el gobierno anterior los incentivos a las empresas eran más agresivos que en la actualidad.
El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial hizo otras observaciones al Proyecto del Corredor Interoceánico, que ha puesto en marcha el presidente Andrés Manuel López Obrasdor.
Gerardo Gutiérrez Candiani expresó finalmente que como oaxaqueño su mayor deseo es que el Corredor Interoceánico sea un éxito como un polo de desarrollo fundamental para Oaxaca y para el Istmo de Tehuantepec, pero que el proyecto aún no tiene las condiciones para operar y deberá de caminar un largo trecho para que los gobiernos federal y estatal puedan hacerlo una realidad.
………………………………………………………………………………………………..
ALMD