
Amaga el Secretario de Gobierno con aplicar política del garrote a manifestantes del Istmo
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, amagó este viernes con aplicar la política del garrote, al anunciar que podría mandar a desalojar con la fuerza pública a los manifestantes del Istmo y la Sierra Sur que obstruyen obras del Tren del Istmo y la supercarretera Oaxaca-Costa.
Hoy se cumplen cuatro días del bloqueo a la supercarretera Oaxaca-Costa, tramo Barranca Larga-Ventanilla, por parte de pobladores de San Francisco Coatlán, quienes exigen recursos presupuestales al alcalde de la cabecera municipal, San Pablo Coatlán.
Sin embargo, contrario a sus declaraciones de privilegiar el diálogo, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), advirtió ayer que se tomarán decisiones.
La agencia municipal “podrá tener razón en su exigencia de recursos del Ramo 28 a su presidente municipal, pero de eso no tiene la culpa ni la autopista ni el gobierno de México ni los oaxaqueños todos, y hoy tenemos que enfrentarlo.
Agregó que se tienen que tomar decisiones en estos proyectos estratégicos y hoy mismo volvimos a llamar al diálogo a quienes están bloqueando en Mogoñé>. Y con todo el respeto, convocamos a la autoridad de la agencia municipal de San Francisco Coatlán, a retirar ese bloqueo.
A esas 30-40 personas, dijo Romero López, les pedimos retirar ese bloqueo, porque la obra va a continuar y se van a tomar decisiones, que están en el marco del diálogo, pero también están en el marco de la ley. Vamos a convocar siempre, pero los cuerpos de seguridad siempre están para para construir esos indicadores.
Desde el pasado martes, los habitantes de San Francisco Coatlán bloquean la obra -que el Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió concluir a más tardar en seis meses-, en su exigencia de recursos financieros.
El edil de San Pablo Coatlán, el priista Abraham López Martínez, se ha negado reiteradamente a cumplir esa demanda.
En tanto, este viernes se cumplieron 25 días de bloqueo a un tramo de la vía del ferrocarril del Istmo, en inmediaciones de Mogoñé-San Juan Guichicovi, y que forman parte del Corredor Interoceánico, por parte de indígenas mixes que demandan una indemnización justa de sus tierras.