
‘Un artista busca conectar consigo misma para crear’
Renato Galicia Miguel
A sus 18 años, María García tiene clara la convicción de que dedicará su vida al arte: “no me veo haciendo otra cosa”, afirma.
Al mismo tiempo, asegura que se ha ido dando cuenta que, desde el feminismo hasta el combate a la crueldad animal, en este mundo hay mucho por lo cual pelear y, en su caso, desde su plataforma del arte, poder ayudar.
La pintura, la danza y la música la atraparon desde los cinco años de edad; el arte realmente lo disfruta porque, entre otros aspectos, le permite manifestarse, expresar a los demás su persona por una razón que sintetiza en una frase contundente: “me gusta quien soy”.
—¿Ya te sientes totalmente definida hacia la pintura, al arte; vas a dedicarte a ello toda tu vida?
—Sí. Cuando era pequeña no quería ser artista, pero ahora digo: “cómo no voy a serlo, si es lo que me gusta” , además que he invertido tanto tiempo en ello. La verdad lo disfruto mucho, entonces, no me veo haciendo otra cosa más que arte— aclara esta joven artista que recientemente, en diciembre, expuso parte de su trabajo en “Sacrifice”, una muestra colectiva montada en Milán, Italia, y que prepara una exhibición individual para marzo próximo.
Esta oaxaqueña nacida en la capital del estado, recién egresada de la preparatoria, comenzó a pintar desde muy pequeña. “A todos lados me llevaba mi cuadernito, mis colores y mis lápices y me ponía a dibujar. Mi mamá se dio cuenta que no lo hacía tan mal y me llevó a tomar clases”. A la par, también empezó con la danza. Se sumaron a ésta, pintura y música y eso fue nutriendo su talento artístico.
—Dicen que el talento no es nada si no hay trabajo y disciplina, ¿cómo ha sido tu formación?
—Es esencial la disciplina, uno puede traer talento, pero si no prácticas, si no trabajas, no va a funcionar nada.
—¿Desde cuando empezaste a trabajar en forma tus cuadros, a dedicarle horas, a reflexionar temáticas, ideas, por cierto, de la identidad oaxaqueña a los temas complejos de este tiempo?
—Siempre me he sentado ante mis cuadros por horas. De manera más formal, fue entre el tercero de secundaria y primero de prepa. Pero mi disciplina empezó antes, a los 11 años formé parte de un grupo de danza donde todos eran mayores, maestros profesionales, y tenía que ponerme en ese nivel de seriedad, demostrar que no estaba jugando.
—Al ver tus piezas, se reafirma la idea de que los artistas desarrollan conciencia a más temprana edad.
—Coincido, como que a corta edad la realidad se ve de una manera más compleja.
Desde muy pequeña, esta artista ha asistido a talleres y cursos. Estuvo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, pero no le gustó porque querían que dibujara a fuerza un jarrón con flores. El maestro de toda su vida ha sido Jorge Ibáñez, pero en general, tanto en pintura como en danza, ha tenido muchos mentores.
Luego de terminar la preparatoria en La Salle se tomó un año sabático, lo cual le ha dado “mucha libertad para crear de otra forma”. Y ahora se dispone a entrar a la Universidad Iberoamerica a estudiar arte contemporáneo, pero con la idea de solicitar luego una transferencia a una universidad de Nueva York.

La artista oaxaqueña María García. Atrapada por la pintura, la danza y la música desde los cinco años. FOTO: Staff Tiempo
—¿Eres rebelde?
—No me considero rebelde, pero siempre me ha gustado manifestar quien soy, no me da miedo decir que así soy, no me da miedo expresarme para que los demás conozcan quien soy, sencillamente porque me gusta quien soy.
“Crear arte es un proceso de reflexión, mis cuadros son muy intimistas, todo lo que hago tiene que ver con algo que he vivido, sentido, me gusta generar metáforas. Todos nos cuestionamos si estamos bien, si estamos mal, y al final de cuentas, lo importante es que estés cómodo con quien eres. Pienso que el artista busca conectar consigo misma para para crear arte, pues solo una sabe las cosas que carga”.
Cuenta María García que el 8 de marzo de 2020 su mamá la acompañó a la marcha feminista, y “el estar con tantas mujeres que querían pelear por el mismo asunto fue para mí una gran toma de conciencia”.
Y no solo por el tema del feminismo, sino por varios más, porque “al final todo está relacionado: hay mucho por qué pelear, hay mucho por hacer, por saber, por leer, por investigar como persona para tratar de tener un impacto”.
De hecho, “siempre he buscado cómo ayudar a los demás y ahora he decidido que si mi plataforma es el arte, tengo que hacerlo desde ahí porque es lo que yo conozco y es lo que sé hacer”.
Por eso me he puesto a investigar temas que me interesan, como el del combate a la crueldad animal y el feminismo, pues si quieres ser feminista, si deseas ser parte de esta comunidad, tienes que saber de qué se trata para poder asumirte como tal.
……………………………………………………………………