
Suben a 32 los muertos por la explosión de hotel en La Habana
Las autoridades de La Habana elevaron el viernes por la noche a 25 el número de muertos en la fuerte explosión que se produjo la víspera en un hotel de lujo en el centro de la capital cubana.
En una entrevista en la Televisión Cubana (TVC), el coordinador del Gobierno de La Habana, Orestes Llanes Mestre, indicó que durante la noche se habían recuperado tres cuerpos más a los 22 hasta ahora localizados.
El Ministerio español de Exteriores anunció por su parte que entre los fallecidosse encuentra una ciudadana española. Las autoridades cubanas, por el momento, no han proporcionado información sobre los muertos.
Llanes no ofreció nueva información sobre los heridos, que en el último recuento, del día previo, eran 64 personas, con 50 adultos (18 graves y críticos) y 14 menores (tres críticos y dos graves).
Durante toda la noche han proseguido en el lugar del siniestro las labores de limpieza y rescate, entre fuertes medidas de seguridad, ante el riesgo de nuevos desprendimientos.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que visitó el lugar poco después del siniestro, subrayó que se trató de un “lamentable accidente” y descartó totalmente que fuese una “bomba” o un “atentado”.
El suceso se produjo minutos antes de las 11 de la mañana, cuando un camióncisterna de gas licuado servía un depósito del hotel. La tesis más probable es que la explosión se debiese a una fuga.
La explosión hizo que colapsase una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiese la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de escombro sobre la acera. El camión cisterna quedó parcialmente sepultado.
La explosión provocó una gran columna de humo blanco, que fue visible en gran parte de la capital.
Al lugar de los hechos acudieron rápidamente bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias, que trasladaron a los afectados a varios centros hospitalarios. Un colegio cercano fue evacuado.
Un grupo de especialistas comenzó entonces a desescombrar la zona en busca de posibles víctimas atrapadas en el edificio, tareas que se prolongaron hasta la noche.
De forma paralela se levantó con una grúa y entre grandes precauciones el camión cisterna accidentado, que tenía aún gas licuado altamente inflamable en su interior, y se depositó en un camión de grandes dimensiones para su traslado.
En los próximos días se tendrá que realizar una inspección técnica al edificio, para decidir si puede restaurarse o si los daños estructurales aconsejan su derribo.
El ministro de Construcción, René Mesa Villafaña, indicó que parece que el edificio “es recuperable“, pero que es preciso hacer un análisis técnico.
El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880, que desde 1911 funciona como hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.
Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
Hoy por la mañana ascendió a 32 el número de muertos

El Hotel Saratoga de La Habana tras una explosión, Cuba, 6 de mayo de 2022.Yander Zamora / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
La cifra de fallecidos tras la explosión que se produjo este viernes en el Hotel Saratoga, en el centro de La Habana, ha ascendido a 32, confirmó este sábado a Prensa Latina Gloria Bonnin, responsable provincial del Frente de Restablecimiento de Contactos Familiares de la Cruz Roja.
Asimismo, señaló que 19 personas han sido declaradas desaparecidas y detalló que se trata de aquellos que no aparecen registrados en la morgue o en los hospitales y todavía no han tenido ningún contacto con sus familiares o conocidos.
Previamente, se informó que más de 60 personas resultaron heridas.
La explosión ocurrió sobre las 11:00 horas locales y los primeros pisos del emblemático edificio quedaron completamente destruidos. “No ha sido una bomba ni un atentado, es un lamentable accidente”, aseguró el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, que se acercó hasta el lugar junto al primer ministro, Manuel Marrero, y el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo.
Las primeras investigaciones apuntan a que la explosión ocurrió por un escape de gas.
Esta nota se publicó originalmente en López-Dóriga Digital y RT Actualidad