
Se agrava deterioro en Parque Primavera, obra insignia de Salomón Jara; primero anegaciones, ahora las pistas de atletismo presentan daño
El acelerado deterioro de la pista de atletismo sintética del Parque Primavera, inaugurada hace apenas seis meses como parte del programa “Primavera Oaxaqueña” del Gobierno de Salomón Jara Cruz, ha generado creciente indignación entre los usuarios del espacio deportivo. Las denuncias señalan que el ingreso de vehículos pesados a los carriles de la pista ha dañado severamente el recubrimiento, mientras que el descuido en su mantenimiento ha acelerado el desgaste de la superficie.
A esta situación se suman nuevos problemas: las recientes lluvias provocaron inundaciones en los campos de fútbol del mismo parque, lo que dejó inutilizables varias áreas y evidenció fallas en el sistema de drenaje. Padres de familia y entrenadores han reportado que menores y jóvenes atletas se han visto forzados a suspender sus entrenamientos por las malas condiciones del terreno.
Esta serie de incidentes recuerda las deficiencias ya documentadas en otras instalaciones remodeladas bajo el mismo programa, como la pista del Polideportivo “Venustiano Carranza” y el colapso de las jaulas de lanzamiento en el Parque Primavera, derribadas por un ventarrón y que hasta la fecha no han sido repuestas. Los usuarios denuncian que ninguna autoridad ha dado respuesta efectiva ante estos problemas.
Las críticas no solo se dirigen a la falta de mantenimiento, sino también a la calidad de los materiales utilizados en la construcción de las infraestructuras deportivas. Atletas, entrenadores y ciudadanía cuestionan la millonaria inversión realizada por el gobierno del estado, exigiendo transparencia en la ejecución de las obras y responsabilidad ante el evidente deterioro prematuro.
El panorama ha generado preocupación entre deportistas, quienes temen por su seguridad y por el futuro de los espacios que fueron prometidos como parte de una estrategia para fomentar el deporte en la entidad. Exigen a las autoridades estatales una revisión integral de las obras, reparación urgente de los daños y garantías de que las instalaciones no quedarán en el abandono.