Rechazan municipios del Valle abandono de personas en situación de calle detenidas en Oaxaca capital

Rechazan municipios del Valle abandono de personas en situación de calle detenidas en Oaxaca capital

El viernes 16 de mayo, autoridades de los tres niveles de gobierno implementaron la “Operación Pescador” en el Mercado de Abasto y Central Camionera de Oaxaca de Juárez, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en una de las zonas más conflictivas de la capital. El operativo contó con la participación de aproximadamente mil elementos de diversas corporaciones, incluyendo la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Agencia Estatal de Investigaciones. Durante la intervención, se logró la detención de más de 100 personas sospechosas de diversos delitos, así como el aseguramiento de motocicletas con reporte de robo .

Como resultado de la operación, se concentraron a 274 personas, de las cuales 253 son hombres y 21 mujeres. Cuatro individuos en situación migratoria irregular fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración, mientras que el resto fue remitido a instituciones médicas para su valoración, bajo el acompañamiento de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) .

Sin embargo, la reubicación de estas personas ha generado polémica en municipios cercanos. En San Pablo Huixtepec, autoridades municipales rechazaron la llegada de más de 50 personas en situación de calle que, según informes, fueron trasladadas por la policía estatal con la promesa de que el gobierno cubriría su estadía en un albergue local. Los funcionarios locales negaron haber autorizado esta acción y expresaron su preocupación por la falta de coordinación y comunicación por parte de las autoridades estatales.

En Zimatlán de Álvarez, residentes reportaron que aproximadamente 50 personas detenidas durante el operativo fueron dejadas en un centro de readaptación ubicado en la calle Libertad, esquina con Leoncio González. La comunidad expresó su inquietud por la falta de información y por el impacto que esta medida podría tener en la seguridad y bienestar del municipio.

Las autoridades estatales han informado que las personas en situación de calle y consumidores de drogas fueron concentradas en un espacio denominado “Los Pinos”, en el municipio de Santa María Coyotepec, donde se realiza un registro y evaluación para determinar el tipo de atención necesaria, incluyendo la posibilidad de ser remitidos a centros de salud o de apoyo en procesos de desintoxicación .

A pesar de estas medidas, la falta de comunicación y coordinación con los municipios receptores ha generado tensiones y preocupaciones entre las comunidades locales. Los habitantes de Zimatlán de Álvarez han solicitado a las autoridades estatales mayor transparencia y participación en las decisiones que afectan directamente a sus localidades.

La “Operación Pescador” forma parte de una estrategia más amplia para combatir la delincuencia en Oaxaca y sus municipios conurbados. Las autoridades han señalado que este tipo de operativos continuarán en otras zonas identificadas como focos rojos, con el objetivo de garantizar la seguridad y la paz social en la región .

CATEGORIES
Share This