Presupuesto 2026: Morena y aliados aprueban recortes brutales a infraestructura, seguridad y autonomía institucional

Presupuesto 2026: Morena y aliados aprueban recortes brutales a infraestructura, seguridad y autonomía institucional

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos 2026 con 10.1 billones de pesos, priorizando gasto social sobre inversión productiva. La oposición denunció recortes severos en infraestructura, salud preventiva y seguridad civil, mientras Morena celebró la disciplina fiscal y protección a vulnerables.

Infraestructura recibe solo 3.2% del PIB en inversión pública, la cifra más baja en décadas. Proyectos de carreteras, puertos y telecomunicaciones se reducen 60.5%, eliminando 26 programas. El nearshoring exige conectividad; sin ella, México pierde competitividad frente a competidores asiáticos.

Seguridad civil sufre un recorte del 23% en la Secretaría de Seguridad y 34% en prevención de la Guardia Nacional. Mientras Sedena crece 16%, municipios y estados pierden 10,151 millones para inteligencia y alertas locales, agravando la violencia contra alcaldes.

Salud preventiva queda desprotegida con 11 programas eliminados. ISSSTE pierde 3.6%, y fondos para medicamentos e insumos se contraen. Aunque IMSS crece 11.7%, la atención universal retrocede, dejando a millones sin cobertura efectiva ante enfermedades crónicas.

Medio ambiente alcanza su mínimo histórico: Conanp recibe el presupuesto más bajo en 21 años. Semarnat elimina 18 programas; Profepa pierde 42 millones para vigilancia. El cambio climático avanza, pero México reduce herramientas para mitigarlo, priorizando megaproyectos sobre conservación.

Educación superior y técnica sufre mermas pese al aumento global del 1.78%. Formación docente, infraestructura escolar y cultura pierden recursos. Becas universales crecen 58%, pero sin calidad educativa, el impacto en desarrollo humano será limitado a largo plazo.

Poder Judicial pierde 15,805 millones de pesos, el 88% del recorte a autónomos. INE, FGR y CNDH también se debilitan. Esta reasignación no solo es fiscal: erosiona contrapesos democráticos esenciales para el equilibrio de poderes en México.

Energía elimina 9 programas estratégicos; Pemex cae 3.4% pese a deudas. Eficiencia energética y renovables quedan rezagadas. Subsidios a combustibles absorben recursos, pero sin inversión técnica, la transición energética se estanca y la soberanía queda en riesgo.

Agricultura pierde 7 programas clave para subsidios rurales. Desarrollo agrario y trabajo eliminan otros 13. El campo mexicano, pilar económico, recibe menos apoyo para productividad, afectando empleo formal y seguridad alimentaria en un contexto de inflación persistente.

El presupuesto 2026 es electoralmente astuto pero económicamente miope. Protege transferencias directas, pero desmantela al Estado productivo. Sin correcciones en inversión, seguridad civil y autonomía institucional, México crecerá a 1-2% anual, lejos de su potencial y necesidades históricas.

CATEGORIES
Share This