Presentan Club de Lectura “Wilfrido López Torres”

Presentan Club de Lectura “Wilfrido López Torres”

El Conversatorio de Periodismo, una iniciativa dedicada a enfrentar los retos actuales del periodismo en Oaxaca, presentó el Club de Lectura “Wilfrido López Torres”. Esta propuesta busca honrar el legado del periodista, escritor y poeta oaxaqueño, al mismo tiempo que fomenta la lectura y la difusión de obras periodísticas locales, promoviendo el conocimiento y el pensamiento crítico en el gremio.

La presentación tuvo lugar en la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”. Durante el evento, Sandra Luz Ramos Rojas, compañera de vida de López Torres, destacó la pasión del homenajeado por la lectura, mencionando su insistencia en que los periodistas deben “devorar libros” para enriquecer su labor y ofrecer contenidos de calidad. Subrayó también su postura ética frente al ejercicio periodístico y su rechazo a la subordinación ante el poder y la corrupción.

En el homenaje, se recordó que Wilfrido López Torres ejerció el periodismo durante más de 45 años. Su trayectoria estuvo marcada por un fuerte compromiso con la crítica social y la reflexión. Su labor no se limitó al ámbito periodístico, sino que también abarcó la poesía y la narrativa, dejando un legado significativo en la literatura oaxaqueña.

Leandro Hernández Romero, decano del periodismo en Oaxaca, resaltó los inicios de López Torres en su pueblo natal, Tlacolula de Matamoros. Allí fundó el Círculo de Estudios Tlacolulense, un espacio dedicado a promover la cultura y la lectura, además de editar el periódico Círculo, donde se practicaba la crítica constructiva de temas sociales. Este proyecto marcó el comienzo de su vocación por el periodismo comprometido.

A lo largo de su carrera, López Torres colaboró con diversos medios impresos como Panorama Oaxaqueño, Cambio, Tiempo de Oaxaca y El Imparcial. Además, fue corresponsal de Notimex y de la televisión pública. Su obra literaria también recibió importantes reconocimientos, consolidándolo como un referente cultural en el estado.

María Cristina Salazar Acevedo, mediadora de lectura, explicó que el Club de Lectura realizará sesiones virtuales quincenales, donde se presentarán libros y se dialogará con sus autores. Asimismo, se fomentará la publicación de análisis y crítica en medios de comunicación, y se organizarán talleres de escritura y conferencias sobre periodismo y literatura. El club también planea crear un fondo editorial y lanzar un boletín mensual para difundir actividades y recomendaciones literarias.

CATEGORIES
Share This