
Inseguridad y últimas desapariciones masivas en la Costa impactan en turismo y economía de Oaxaca; afluencia desciende 25%: AMHMO
La inseguridad y la desaparición de jóvenes en la Costa oaxaqueña han generado preocupación en el sector turístico. Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), advirtió que esta situación afecta la percepción de los visitantes, lo que está impactando negativamente la afluencia turística del estado. Según explicó, aunque algunos consideran que la inseguridad en Oaxaca es una percepción errónea, la difusión de estos hechos en los medios influye en la toma de decisiones de los viajeros.
La víspera, la Fiscalía General de Oaxaca (FGO) reportó la desaparición de 19 personas en Río Grande y Puerto Escondido durante enero, además de ocho jóvenes originarios de Tlaxcala que fueron vistos por última vez entre Huatulco y Zipolite en febrero, siendo encontrados muertos días después. Estos sucesos han generado preocupación tanto en la población local como en potenciales turistas, lo que podría repercutir en la industria turística de la región.
De acuerdo con hoteleros y anfitriones de Airbnb que ofrecen sus servicios en la Costa de Oaxaca, a partir de las desapariciones masivas se han registrado cancelaciones para la temperada de Semana Santa, lo que impactará en la economía de la región, fenómeno que no está en el radar de la Secretaría de Turismo de Oaxaca.
Rodríguez Santos destacó que estos hechos no solo afectan a los habitantes de Oaxaca, sino también a quienes planean visitar sus destinos turísticos. La incertidumbre sobre la seguridad desalienta la llegada de viajeros nacionales e internacionales, lo que impacta directamente en la ocupación hotelera y la economía local.
En los últimos años, la ocupación hotelera ha disminuido hasta un 25%, una situación que la dirigente atribuye no solo a la inseguridad, sino también a la competencia desleal de alojamientos ofertados a través de plataformas digitales. Esta combinación de factores ha generado un reto adicional para la recuperación del sector, que ya había sido afectado por la pandemia de Covid-19.
Ante este panorama, Rodríguez Santos subrayó la necesidad de que las autoridades refuercen las estrategias de seguridad para recuperar la confianza de los turistas. Destacó que la percepción de seguridad es un factor clave en la elección de destinos, por lo que es fundamental generar un ambiente que garantice la tranquilidad de los visitantes y fomente el crecimiento del turismo en Oaxaca.