
Incendio de Tomaltepec, en el Valle de Oaxaca, fuera de control; vientos ayudan a su expansión, alertan autoridades
A pesar del intenso esfuerzo desplegado por brigadistas del Ejército Mexicano, comuneros de la región y voluntarios, el incendio forestal que comenzó la tarde del viernes en los cerros de Santo Domingo Tomaltepec continúa fuera de control. Las condiciones adversas, como los fuertes vientos registrados durante la madrugada del sábado, han dificultado significativamente las labores de contención.
El fuego avanzó con rapidez durante la madrugada y ya alcanzó el paraje conocido como Río Grande, una zona de alto valor ecológico. Las autoridades y habitantes de la región han insistido en la urgente necesidad de que la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) activen el uso de helicópteros para combatir el incendio desde el aire, pues de lo contrario, señalan, el fuego podría consumir toda la vegetación de la cordillera norte del Valle de Oaxaca.
El siniestro se ha propagado por las zonas altas de los cerros, alcanzando parajes como El Castillo del Diablo, la presa La Rosita y otras áreas críticas. Desde el primer momento, brigadas oficiales y comunitarias se han coordinado para mitigar los efectos del incendio, pero la magnitud del siniestro ha superado los recursos disponibles hasta ahora.
La directora de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, informó que actualmente operan en la zona tres brigadas de la Coesfo, dos de la Conafor y una brigada comunitaria. A estas se han sumado elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y habitantes de comunidades como Santo Domingo Tomaltepec y Santiaguito, quienes trabajan hombro a hombro pese a la limitada disponibilidad de equipo.
Coello Castillo también advirtió que el periodo más crítico se espera entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, cuando el calor y las condiciones climáticas pueden favorecer aún más la expansión de las llamas. Por ello, pidió a las autoridades federales acelerar la llegada de recursos, especialmente transporte aéreo y víveres para los brigadistas.
En tanto, la Sedena ha confirmado que el fuego fue contenido parcialmente en la zona de Santiago Ixtaltepec, pero los municipios de Santo Domingo Tomaltepec y San Francisco Lachigoló siguen enfrentando una emergencia activa. Diversos grupos ciudadanos han comenzado a organizar la recolección de alimentos, agua y materiales para apoyar a quienes combaten el incendio.
Desde el inicio del siniestro, las autoridades municipales han emitido alertas constantes, y la comunidad ha mostrado una participación destacada. No obstante, habitantes de Tomaltepec han manifestado su inconformidad ante la lentitud de la respuesta federal, especialmente en lo que respecta a la llegada de personal capacitado y helicópteros.
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido un comunicado solicitando que toda ayuda destinada a los brigadistas sea entregada directamente en los municipios afectados. Esta medida busca evitar fraudes, ya que se han detectado publicaciones en redes sociales de personas no autorizadas que piden donaciones de forma engañosa.
La CEPCyGR exhorta a la población a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del gobierno. Mientras tanto, en el terreno, comuneros, soldados y voluntarios continúan enfrentando las llamas con lo poco que tienen, en espera de una respuesta más contundente que permita salvar las montañas del Valle de Oaxaca.