
Gobernabilidad, el principal legado de Alejandro Murat: Segego
- En Oaxaca hay paz y estabilidad política y social, afirma el secretario general de Gobierno, Francisco García López
Iván Castellanos
La gobernabilidad será el principal legado que dejará el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo el secretario general de Gobierno, Francisco García López, al encabezar este domingo el homenaje a la bandera en el marco del programa Septiembre, mes de la patria.
El responsable de la política interna del estado, dijo que en Oaxaca se ha mantenido un clima de paz, estabilidad política y social, con un gobierno que atiende los problemas de fondo y ejerce de manera cabal sus funciones dentro del marco del derecho
En Oaxaca, subrayó se atienden los problemas de fondo con sensibilidad, siempre anteponiendo los intereses del estado a los intereses de grupo, con un gobierno que sienta los cimientos para vislumbrar un mejor porvenir.
García López dejó claro que el gobierno de Alejandro Murat ha trabajado con decoro y responsabilidad social, pero sobre todo ha sabido mantener un clima de paz y tranquilidad.
Reconoció que en el cierre de esta administración se viven diversas protestas de organizaciones y comunidades que exigen atención a sus demandas, porque se tienen algunos pendientes que ya están siendo atendidos, pero aclaró que no se ha roto el diálogo con nadie.
Indicó que a partir del próximo mes se instala la Comisión de Entrega-Recepción al nuevo gobierno y en este sentido aseguró que las secretarías de Finanzas y de la Contraloría, así como la Consejería Jurídica, están listos para entregar la administración.
Por otra parte, informó que se ha convocado al diálogo a la población de San Bartolo Coyotepec y la empresa Gugar para encontrar una solución a la demanda de la comunidad de pretender expulsar a la empresa y tratar de llegar a una ruta de solución por la vía del diálogo.
Asimismo, indicó que Oaxaca enfrenta unos 320 conflictos agrarios vigentes, y se han concertado en el presente gobierno más de 50, a diferencia de la administración anterior que no alcanzó ni 10 acuerdos.
Refirió que conflictos como el que mantienen Santa María Zaniza y Santo Domingo Teojomulco, ya está en la ruta de los acuerdos y ya se pueden realizar acciones de bacheo para beneficio de las comunidades aledañas.
Actualmente, son 20 conflictos considerados como focos rojos en el estado. Entre estos destacan el de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec en la Mixteca; el de San Miguel Quetzaltepec y San Juan Bosco Chuxnaban, en los Mixes, el de Coyul y San Juan Lajarcia, en el distrito de San Carlos Yautepec.