Federación repavimentará todas las carreteras de Oaxaca, anuncia Sheinbaum, tras inaugurar la súper Mitla-Tehuantepec

Federación repavimentará todas las carreteras de Oaxaca, anuncia Sheinbaum, tras inaugurar la súper Mitla-Tehuantepec

Previo a la inauguración de la supercarretera Mitla-Tehuantepec, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la repavimentación de todas las carreteras federales y estatales de Oaxaca, además de revestir la carretera costera Salina Cruz-Pinotepa Nacional para permitir una mejor comunicación entre regiones de la entidad.

Entre los proyectos para Oaxaca anunciados por la mandataria, con dinero de la Federación, se encuentran la construcción de la presa Paso Ancho, una planta de separación de basura, lo que en Oaxaca conocemos como el CIRSSU, así como la continuación del Tren Interoceánico con la Línea K, que llegará hasta la frontera con Guatemala.

Además, se impulsarán nuevos polos de desarrollo industrial a lo largo de la ruta del tren, como parte de un plan integral para fomentar la economía de la región sue-sureste de México.

En el Valle de Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este viernes la carretera Mitla-Tehuantepec, una obra que conecta a las regiones del Valle y el Istmo y cuya construcción inició hace más de 20 años.

Este proyecto, que representa un hito para el desarrollo del estado, concluye con los últimos 57 kilómetros terminados durante la administración de Sheinbaum, quien además anunció futuros planes de infraestructura para la entidad.

La nueva carretera, que abarca 169 kilómetros en total, reduce significativamente los tiempos de traslado entre la capital oaxaqueña y el Istmo de Tehuantepec, de cuatro horas y media a solo dos horas y media. 

Durante la ceremonia, Sheinbaum destacó las dificultades técnicas que implicó la construcción de esta nueva supercarretera, que incluyó numerosos puentes, túneles y pasos vehiculares.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, detalló la complejidad del último tramo de la carretera Mitla-Tehuantepec, el cual requirió 124 estructuras, incluyendo 79 puentes y 10 túneles. 

La inauguración de esta super carretera simboliza no solo un logro técnico, sino también un paso hacia la transformación del estado de Oaxaca y su integración con el desarrollo nacional, dijo la mandataria.

LOGRO DE INGENIERÍA MEXICANA

La supercarretera Oaxaca-Mitla es un logro de ingeniería y conectividad. Fue construida por Grupo Carso y tuvo un costo total de 32 mil mdp.

Es un proyecto que destaca por su complejidad técnica y su impacto en la conectividad del estado. 

La obra incluye 124 estructuras, entre ellas 10 túneles con una extensión total de 1.6 kilómetros, siendo el más largo el túnel “El Tornillo”, de 250 metros.

Además, cuenta con 79 puentes y viaductos, algunos con alturas impresionantes como el viaducto de Acatlancito, que alcanza los 110 metros. 

También se construyeron 30 entronques y gasas vehiculares, que suman cerca de 30 kilómetros, facilitando la conexión entre comunidades.

La construcción implicó un movimiento de tierra monumental: 30 millones de metros cúbicos en cortes de cerros y 16 millones en rellenos. 

Se utilizaron 42 mil toneladas de acero, 89 mil metros cúbicos de mezcla asfáltica y 371 mil 400 metros cúbicos de concreto hidráulico.

Este proyecto, que generó 2 mil 942 empleos directos, es considerado un punto de inflexión en la infraestructura de Oaxaca. 

Su diseño y ejecución no solo mejoran la conectividad, sino que también representan un avance significativo en el desarrollo regional.

CATEGORIES
Share This