
La región del Istmo vive una emergencia humanitaria por crisis migrante, alertan
En el corredor del sureste de México, en la ruta que conecta la costa sur de Chiapas con Oaxaca y el centro del país se vive una emergencia humanitaria por la crisis migrante, alerta la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
Esta alarmante situación se agudiza por la elevada exposición a robos, violencia y discriminación constante, en la que también participan autoridades, en una estrategia inhumana que desgasta y deja secuelas severas en la salud de las personas migrantes.
Entre Arriaga, Chiapas, y Juchitán de Zaragoza, en el estado de Oaxaca, hay 150 kilómetros de distancia. En autobús el trayecto tomaría unas dos horas, pero caminando son unas 32, bajo un sol inclemente y un viento tan fuerte que amenaza con tumbar a las personas, que ya vienen caminando desde la frontera con Guatemala.
La semana pasada un vehículo arrolló a una niña en esta misma ruta que bordea la costa pacífica, que desde hace un año es la ruta más concurrida para quienes atraviesan la frontera entre Guatemala y México.
VER NOTA 👇 En la región del Istmo se vive una emergencia humanitaria por crisis migrante, alerta MSF
A comienzos 4de octubre, a la altura del kilómetro 88 de la vía Oaxaca-Cuacnopalan, se volcó un autobús y murieron 18 personas migrantes (dos mujeres, tres menores de edad y 13 hombres). Un segundo accidente sucedió en esta misma zona, cuando un camión de carga se volteó. Fallecieron diez migrantes y otros 25 quedaron heridos.
Un informe publicado a mediados de octubre alerta sobre la intensificación de la terrible violencia y los secuestros en México.
Obligar a las personas que huyen de la persecución a permanecer en México en condiciones inhumanas durante meses, luchando por conseguir una respuesta a través del CBP One (una aplicación utilizada para obtener una cita de ingreso a los Estados Unidos), mientras son objeto de secuestros y abusos, es ilegal e inmoral, refiere MSF.
Nadie se libra de estos horribles daños: mujeres embarazadas y familias con bebés han sido presa de los informes de tortura y violencia sexual infligida contra los secuestrados. La prohibición de asilo subvierte la protección de las personas refugiadas, inflige traumas y provoca daños irreparables, señala un reporte la organización Human Rights First.
Desde hace dos meses y medio, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha atendido a más de 4,000 personas que llegan devastadas a las clínicas móviles, ubicadas cerca de la plaza principal de Arriaga. Ahí, duermen a cielo abierto, y en una terminal de autobuses de Juchitán, convertida temporalmente en un centro de movilidad migratoria, donde se acumulan las bolsas de basura al lado de los baños a los que no se les da mantenimiento.
En los últimos meses se ha presentado un incremento de personas que han sufrido violencia sexual. Entre septiembre y noviembre MSF ha atendido 145 casos en los puntos de atención de Arriaga y Juchitán. Algunos denuncian que esto sucede justo apenas cruzan frontera con Guatemala.
Esta ruta por el sureste se activó desde el año pasado, cuando México concentró la espera y entrega de salvoconductos en San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, sin estar preparado para recibir a estas poblaciones migrantes, pues no contaba con albergues ni con servicios suficientes de atención médica, especialmente para mujeres embarazadas y menores que ya vienen en muy malas condiciones.
En los últimos meses se ha presentado un incremento de personas que han sufrido violencia sexual. Entre septiembre y noviembre MSF ha atendido 145 casos en los puntos de atención de Arriaga y Juchitán. Algunos denuncian que suceden justo apenas cruzan frontera con Guatemala.
Los médicos de la organización humanitaria atienden casos como enfermedades de la piel y respiratorias, diarreas, traumatismos, pero también secuelas de la violencia, tanto física como mental. En este trayecto de los migrantes hay extorsiones, hurtos y una mayor presencia de la fuerza pública, lo que les obliga a caminar por brechas en el monte que resultan más peligrosas”, indicó Perla Gómez, coordinadora médica del proyecto de MSF en esta zona.
..ALMD..