El Tribunal Electoral de Oaxaca sanciona a tres alcaldes por violencia política en razón de género
El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) resolvió casos de violencia política en razón de género cometidos por los presidentes municipales de Reforma de Pineda, San Juan Guelavía y Santo Domingo Tomaltepec, además de un militante del Partido Unidad Popular (PUP). Estas resoluciones reafirman la persistencia de prácticas que obstaculizan la participación de las mujeres en la política oaxaqueña.
En el juicio ciudadano JDC/303/2024, el Pleno determinó que el presidente municipal de Reforma de Pineda incurrió en violencia política en razón de género al obstruir sistemáticamente el ejercicio del cargo de regidoras desde 2023. Pese a tres juicios previos en su contra, el edil reincidió en conductas que afectan el desempeño de las funcionarias, lo que confirma un patrón discriminatorio motivado por género.
Por otra parte, en el juicio JDCI/48/2024, el Tribunal declaró existente la violencia política atribuida al presidente municipal de San Juan Guelavía, denunciada por una regidora. Se le responsabilizó de omitir el pago de dietas, excluirla de eventos municipales y vulnerar sus derechos en la vigilancia de la administración pública. Estas acciones representan actos de discriminación en el contexto político municipal.
En Santo Domingo Tomaltepec, mediante el Procedimiento Especial Sancionador PES/11/2024, se acreditó que el presidente municipal ejerció violencia política contra una regidora. La resolución señaló que las pruebas aportadas demostraron un sesgo de género en las conductas denunciadas. Sin embargo, el Tribunal declaró inexistente la violencia política atribuida al suplente del presidente, al secretario municipal y a la regidora de hacienda, al no encontrar pruebas suficientes que confirmaran las acusaciones.
Asimismo, en el juicio JDC/88/2024, el TEEO acreditó que el militante del PUP, Catarino Castillo Santiago, denostó a una compañera militante con expresiones discriminatorias realizadas el 21 de agosto de 2023. Estas conductas, además de afectar la imagen de la actora, obstaculizaron su participación en la vida política del partido, confirmando un caso de violencia política de género.
Las resoluciones del TEEO subrayan la urgencia de reforzar mecanismos que garanticen los derechos políticos de las mujeres en Oaxaca, castiguen las conductas discriminatorias y erradiquen prácticas que perpetúan la desigualdad en el ámbito político.