
Chofer, culpable del accidente: Fiscalía; el autobús tenía fallas, pero no lo cambiaron: familiares de víctimas
La Fiscalía de Oaxaca informó este viernes que, tras las investigaciones periciales, se determinó que el accidente del autobús de pasajeros ocurrido el lunes 10 de marzo de 2025 en el kilómetro 83+200 de la autopista Mitla-Tehuantepec se debió a la “pérdida de control en la conducción del vehículo”. En el siniestro, registrado en la jurisdicción de Santo Domingo Narro, San Juan Juquila Mixe, murieron 19 militantes del partido Morena.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que especialistas del Instituto de Servicios Periciales concluyeron que el conductor del autobús perdió el control de la unidad, lo que provocó que saliera del camino. Además, los peritajes señalaron que en el lado izquierdo del autobús había nitidez en la adherencia de los neumáticos, mientras que en el derecho se detectó pérdida de tracción.
Sin embargo, esta versión oficial es cuestionada por sobrevivientes y familiares de las víctimas, quienes sostienen que el autobús presentaba fallas mecánicas desde la noche anterior al accidente. Vicente Pineda, mejor conocido en Juchitán como «El muchacho alegre», un hombre que perdió a su esposa, su madre y sus dos hijos en el siniestro, declaró en una entrevista que los pasajeros reportaron los problemas del vehículo antes de iniciar el viaje, pero los dirigentes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO) no atendieron sus advertencias.
Según Vicente, un compañero identificado como Gustavo insistió en un grupo de WhatsApp que se cambiara el autobús debido a las fallas constantes. “El autobús se detenía repetidamente y no era seguro para el viaje”, señaló. También mencionó que intentó contactar a los organizadores del viaje, pero nunca recibió respuesta.
“El 9 de marzo a las 8 de la noche, en el grupo de WhatsApp donde estamos los dirigentes, un compañero publicó: ‘Por favor, que nos cambien de autobús, no es confiable’. Pero ignoraron la petición y dejaron que el autobús siguiera su trayecto”, denunció Vicente.
Las declaraciones de Vicente contrastan con la versión oficial, que atribuye la tragedia a un error humano del conductor. Los sobrevivientes sospechan que se intenta encubrir la responsabilidad de los líderes del FUCO, quienes organizaron el traslado de los militantes a la Ciudad de México para asistir a un evento de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum.
En el accidente, además de las 19 personas fallecidas, ocho más resultaron gravemente heridas y permanecen hospitalizadas. Pese a la magnitud del siniestro, hasta el momento la Fiscalía no ha abierto carpetas de investigación contra los organizadores del viaje ni contra la empresa de transportes responsable del autobús.
La empresa de transportes ha contactado a la aseguradora Quálitas, que se hará cargo de los gastos médicos e indemnizaciones para las víctimas y sus familias. Sin embargo, no se ha determinado ninguna responsabilidad penal contra quienes autorizaron el uso del vehículo pese a las advertencias de los pasajeros.
El senador Antonino Morales Toledo, líder del FUCO, ha sido señalado en redes sociales por su posible responsabilidad en la tragedia. Su organización contrató el autobús con la empresa Fletes y Pasajes (PyPSA) para trasladar a los asistentes al mitin en la Ciudad de México. A pesar de las denuncias de los sobrevivientes, hasta ahora no ha habido pronunciamiento oficial del senador ni del partido Morena sobre el caso.