El 75% de los mexicanos no tienen inmunidad contra covid-19: INSP

El 75% de los mexicanos no tienen inmunidad contra covid-19: INSP

Juan Rivera, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, informó que el 75 por ciento de los mexicanos no tiene inmunidad contra el covid-19, por lo que es propenso a desarrollar los síntomas graves de la enfermedad causada por el coronavirus SARS CoV-2, de acuerdo con datos preliminares de la encuesta ENSANUT.

“El 75% de las y los mexicanos no tenemos inmunidad contra covid-19, es un personaje altísimo, son casi 100 millones de personas, de modo que no debemos bajar la guardia, no porque ya venga la vacuna sienta que ya puedo salir y puedo dejar de seguir toda las medidas”, expuso el funcionario en conferencia vespertina.

Rivera advirtió que “la gran mayoría estamos totalmente vulnerables a la infección” y que el 25% que ya tuvo covid-19 podría presentar una reinfección, pues “la ciencia aún no nos puede responder cuánto tiempo duran las defensas contra el covid-19”.

“¿Cuántas personas han estado expuestas al virus en el país?, la respuesta es 24.8 por ciento, quiere decir que 75 por ciento fueron negativos”, expuso el funcionario en conferencia vespertina.

¿Qué es la ENSANUT covid-19?

Es una encuesta que tiene como objetivo estimar la proporción de la población que tiene anticuerpos de Sars CoV-2 en México.

Detalló que del 25 por ciento que ha estado expuesto al virus, y que representan a 31 millones de personas, 20 por ciento presentó síntomas, mientras que el 10 por ciento presentaron sólo uno y el 75 por ciento no registraron ninguno.

En el desagregado, el funcionario señaló que el 26.1 por ciento de los hombres ha generado inmunidad y las mujeres 23.1 por ciento.

“En términos de edad, las edades con las mayores prevalencias fueron de 20 a 59 años, arriba de 25 por ciento, de 0 a 29, un poquito menor y el grupo que es distinto es de 60 y más, con el 18.7 por ciento”, expuso Rivera.

En el nivel de escolaridad, expuso, las personas que tienen secundaria o preparatoria tuvieran prevalencias más altas, con 27.3 por ciento y 25.9 por ciento respectivamente, que quienes tiene educación superior, ya que estos registraron 21 por ciento de prevalencia.

Indicó que, a nivel internacional, la proporción de personas con anticuerpos contra el covid-19 en México es muy similar a lo que se encuentra en otras naciones como Colombia y Canadá.

 

Esta nota originalmente se publicó en Milenio

Share This
error: Este contenido está protegido!!