El 2016 en los tribunales…

La opinión de Macarena Velázquez López.

Durante 2016, en Aprender Primero -brazo jurídico de Mexicanos Primero-, estuvimos muy activos defendiendo el derecho a la educación ante el Poder Judicial y otras instancias administrativas. En este espacio, les presentaré tres de los temas que impulsamos en tribunales en 2016.

  • Justicia para Oaxaca.

Logramos obtener sentencias favorables en dos de los amparos que interpusimos en conjunto con padres de familia en representación de sus hijos, en contra de autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, por no tomar las acciones previstas en la ley para corregir y sancionar las irregularidades cometidas por los docentes que dejaron sin clases a sus estudiantes por 12 días hábiles consecutivos en el mes de junio de 2015. Como todos sabemos, esto es una práctica habitual que viola el derecho a la educación de las y los estudiantes oaxaqueños.

El efecto de las sentencias de los Jueces Quinto y Décimo Cuarto de Distrito del Distrito Federal es que las autoridades responsables deben demostrar que separaron del servicio a todo el personal que haya incumplido, sin causa justificada, con la asistencia a sus labores por más de tres días consecutivos o discontinuos, en el periodo comprendido del 1 al 15 de junio de 2015.

  • Nulidad de los acuerdos ilegales entre SEGOB y la CNTE.

Este 2016 también logramos que el Juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, nos concediera el amparo en contra de los compromisos firmados en febrero de 2015 entre miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Gobierno de Oaxaca –.

Estos acuerdos son contrarios a la Constitución, la Ley General de Educación y diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente pues, por ejemplo, se habían otorgado a la Sección XXII un banco de plazas como parte de su patrimonio. Esto en violación directa al derecho a la educación de los niños oaxaqueños.

El Juez determinó que las autoridades responsables debían dejar insubsistentes dichos acuerdos. La SEGOB y el Gobierno de Oaxaca apelaron esta sentencia, así que esperamos obtener en 2017 una resolución que confirme la misma.

  • Defender a los maestros.

En el primer semestre de 2015, se llevaron a cabo los concursos de oposición para el ingreso a la educación básica, para que, con base en méritos y los resultados de sus evaluaciones, los mejores aspirantes obtuvieran las plazas docentes vacantes. Lamentablemente, en distintos lugares del país se han registrado irregularidades en las convocatorias y en la asignación de estas plazas. Maestros que obtuvieron los primeros lugares en los concursos quedaron sin la plaza que les correspondía.

En Michoacán, aun cuando todavía no se habían asignado plazas a maestros con resultados idóneos derivado del Concurso de Oposición del Ciclo Escolar 2015-2016, y en contravención con la ley, se emitió una convocatoria extraordinaria (a modo) para un concurso de oposición en el mismo ciclo escolar. Por esta razón, Aprender Primero en conjunto con tres maestros (lugares 2, 19 y 75 de la lista de prelación), interpusimos una demanda de amparo indirecto en contra de las autoridades responsables de las Convocatorias Ordinaria y Extraordinaria para el ciclo escolar 2015-2016. La demanda sigue en curso y esperamos que el próximo año se resuelva.

Presentamos y dimos seguimiento a algunas otras demandas, pero el presente es sólo un breve recuento de algunas de las acciones legales que realizamos este año para activar al Poder Judicial e impulsar que se haga efectivo el derecho que tienen todas y todos los niños de México a aprender.

Si quieren saber más de Aprender Primero, los invito a conocer nuestra página web de reciente creación: www.aprenderprimero.org en la que podrán conocer nuestra historia, lo que hacemos, los litigios estratégicos que llevamos, una biblioteca con hallazgos en materia del derecho a la inclusión educativa y precedentes judiciales mexicanos y de la Corte Interamericana relacionados con el derecho a aprender.

La autora es investigadora de estudios Jurídicos en Mexicanos Primero.

Twitter:@MacaVelazquez

www.mexicanosprimero.org

Este texto fue publicado originalmente en EL FINANCIERO

 

Share This
error: Este contenido está protegido!!