Diputada de Morena propone que, por paridad, gubernatura de 2028 sea de 5 en lugar de 2 años
La diputada morenista Concepción Rueda Gómez anunció que propondrá en el Congreso de Oaxaca ampliar de dos a cinco años el próximo periodo gubernamental de Oaxaca, tras la validación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al decreto 1624, que establece que la gubernatura de 2028 será por dos años.
Según la legisladora, esta modificación busca empatar las elecciones estatales con las federales para reducir costos, pero considera que tener comicios en 2028 y 2030 no representará un ahorro real.
En entrevista, Rueda Gómez argumentó que un periodo de dos años es insuficiente para que cualquier administración logre avances significativos, ya que gran parte del tiempo se destinaría a la curva de aprendizaje del gobierno entrante.
También señaló que esta reducción del periodo gubernamental podría ser particularmente injusta si, por alternancia de género, una mujer asume la gubernatura, ya que sería la primera en la historia del estado y contaría con un tiempo limitado para implementar políticas sustanciales.
La propuesta de ampliar el periodo a cinco años, según la diputada, ofrecería varias ventajas: reduciría los costos al evitar dos elecciones consecutivas y permitiría que quien asuma el cargo tenga un tiempo suficiente para realizar proyectos a largo plazo.
Rueda Gómez criticó que la reforma aprobada por la 65 Legislatura, a iniciativa del gobernador Salomón Jara Cruz, no haya contemplado estas implicaciones en su momento.
En su intervención en tribuna, la diputada de Morena criticó la resolución de la Suprema Corte y denunció el desdén de las autoridades para garantizar la paridad de género en la gubernatura de Oaxaca.
Por su parte, la organización Consorcio Oaxaca rechazó la decisión de la Suprema Corte al considerar que la reducción del periodo gubernamental afecta directamente los derechos políticos de las mujeres y constituye violencia política de género.
En un comunicado, destacó que esta decisión coincide con el mandato de paridad, que establece que en 2028 debe gobernar una mujer, lo cual, según la organización, limita su participación en igualdad de condiciones frente a los seis años que históricamente han gobernado los hombres.
Consorcio Oaxaca calificó la reforma como misógina y un retroceso en la lucha por la equidad de género en el estado, al reducir el tiempo de administración justo en el momento en que corresponde a una mujer liderar el Poder Ejecutivo.
Además, señaló que esta modificación fue impulsada por la actual administración estatal y avalada por la anterior Legislatura, lo que, según su postura, demuestra un desinterés por garantizar una participación justa y equitativa de las mujeres en los espacios de poder.