Denuncian irregularidades en plantilla laboral de la delegación del Infonavit

Denuncian irregularidades en plantilla laboral de la delegación del Infonavit

Publicada el [insert_php] the_time(“d-m-Y (H:i:s)”, $time); [/insert_php]

En Oaxaca, la Delegada Diana Félix Andrade propone a funcionarios que no cumplen los requisitos de la dependencia federal; hay un historial de abusos y corrupción

Personal que no cubre el perfil profesional, poco confiable y proclive al soborno; nombramientos en áreas estratégicas de funcionarios que no pasaron los exámenes de control de confianza, despidos arbitrarios y otras irregularidades, caracterizan actualmente a la delegación del Infonavit en Oaxaca, denunció un grupo de trabajadores de la dependencia.

Los inconformes mencionaron que “la ola de despidos para ubicar a los incondicionales de la delegada Diana Félix Andrade, obedece a la intención de la funcionaria de favorecer a quienes no cumplieron los requisitos del organismo y a quienes realizan acciones contra los trabajadores de la dependencia”.

Señalaron a la encargada de la Gerencia Técnica, Irma del Carmen Barroso Guzmán, de “encabezar el ataque contra el personal”, realizando labores de ‘espionaje’ contra los empleados despedidos de la delegación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Oaxaca.

Explicaron que Barroso Guzmán no cumple el perfil para ser encargada del área, pues “no tiene el título profesional de arquitecta, como se ostenta, además de desconocer los aspectos técnicos de las viviendas en los fraccionamientos y unidades habitacionales que adquieren los beneficiarios del Infonavit”.

“La funcionaria es la responsable de concertar las reuniones de la Comisión Consultiva Regional (CCR), pero por incompetencia no ha podido realizar una sola que cuente con el quórum suficiente”, dijeron. La CCR es el órgano rector del Infonavit y sirve como enlace entre los sectores de los trabajadores y empresariales con los gobiernos federal, estatal y municipales; asimismo, autoriza y da legalidad a todas las acciones del Instituto.

“Es la judas de la Delegación, porque abusando de la confianza que en algún momento dado le dieron, se ha olvidado a quién le debe las posiciones que ha tenido; traiciona a quien le permitió alimentar a su familia. Ella le prometió a Diana Félix Andrade que, con sus ‘influencias’, puede vincularla con actores políticos importantes y recomponer la maltrecha imagen de la delegada”, aseguraron.

UN HISTORIAL DE ABUSOS Y CORRUPCIÓN

La delegada Diana Félix Andrade ya había ocupado ese mismo cargo del año 2010 al 2014 y en ese periodo fue denunciada por las arbitrariedades contra los trabajadores del Infonavit, como quedó asentado en el expediente 276/2011 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

La empleada Lucero de Belem Zamora denunció que el 6 de diciembre de 2010, Diana Félix ordenó su despido por estar embarazada, por lo que interpuso una demanda laboral el 10 de mayo de 2011 y solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Su queja fue registrada en el expediente CNDH/4/2011/5266/Q.

También durante el primer periodo de Diana Félix en la delegación del Infonavit en Oaxaca, se encubrieron y permitieron fraudes de empresas constructoras que afectaron a la dependencia pero, sobre todo, que perjudicaron gravemente la economía y la seguridad jurídica de los trabajadores que compraron sus viviendas.

En 2011 la Procuraduría General de la República inició la averiguación previa PGR/OAX/OAX/IV/287/2011 por un fraude en el fraccionamiento Riberas de San Jerónimo, ubicado en Santa María Atzompa, a cargo de la empresa Corporación de Constructores Poblanos SA de CV. El perjuicio provocado a los trabajadores y el daño causado al Infonavit fue calculado en aproximadamente 60 millones de pesos.

La empresa de Puebla cobró las casas, pero las entregó sin servicios básicos como agua, luz y drenaje. Sin embargo, lo más grave es que los trabajadores y sus familias no cuentan con seguridad patrimonial, porque no pueden tener sus escrituras ante el cúmulo de irregularidades.

Por otra parte, en 2013 también la PGR inició otra averiguación previa, la número PGR/OAX/OAX/IV/453B/2015, por las irregularidades en el Fraccionamiento Dainzú, construido por la empresa GEO en Tlacolula de Matamoros, donde se causó un daño de aproximadamente 26 millones de pesos al Infonavit y a las familias beneficiadas.

En ese entonces se autorizó que indebidamente se adquirieran 96 viviendas sin concluir. Los trabajadores y sus familias pagaron durante dos años su crédito, además de las rentas y otros gastos, porque no podían habitar sus viviendas.

No cumplen los requisitos del Infonavit

La contratación del nuevo personal de la Delegación del Infonavit en Oaxaca no se basa en el cumplimiento de los rigurosos requisitos técnicos que exige la dependencia del gobierno federal.

Así sucedió con el recién nombrado Gerente Administrativo, Rafael Arista Melgarejo, quien entre otras funciones es el encargado de cuidar los dineros en la dependencia, pero no pasó el examen de control de confianza. Tampoco pasó ese examen el Gerente Jurídico, Israel Bojórquez Minis, sin embargo, la delegada promovió su contratación.

Los exámenes de control de confianza sirven para identificar elementos que destaquen las cualidades de quienes aspiran a desempeñar un cargo o para alertar y recomendar la no contratación, en caso de detectarse riesgos.

Sigue en la lista Deyanira Aquino Campos, persona propuesta por Diana Félix Andrade como encargada del Centro de Servicio Infonavit (CESI) en Huatulco, que tampoco cumple ningún perfil especializado en el área de vivienda.

En este caso, incluso, se percibe una inusual animadversión política de Aquino Campos, quien de manera pública y constantemente cuestiona en las redes sociales vinculadas a ella, a representantes del gobierno federal priista en donde pretende trabajar. También son constantes sus señalamientos contra el próximo gobierno priista de Oaxaca.

A pesar que la delegada Diana Félix Andrade asegura que estos nombramientos son indicaciones del director general del Infonavit, David Penchyna, los trabajadores dudan que la instrucción venga de las oficinas centrales.

Con información de Agencia JM

Share This
error: Este contenido está protegido!!