
Da revés la Corte a decreto que afectaba paridad de género en municipios
Feministas, colectivas y organizaciones celebraron la decisión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de invalidar el decreto que afectaba la implementación de la paridad de género en los municipios que se rigen por Sistema normativo indígena en Oaxaca, por lo que ahora no se podrá impedir la participación de las mujeres en los procesos electorales.
La representante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario, Yesica Sánchez Maya, señalaron que de manera dolosa, prácticamente se les había puesto el pie par que no pudieran participar en la vida política de sus municipios.
A través del decreto emitido por la legislatura local, ya no se hacía obligatorio a las asambleas municipales la paridad de género, por lo que se decidía que las planillas fueran exclusivamente de hombres.
Pidieron a las instituciones encargadas de garantizar la participación política de las mujeres que informen adecuadamente a las asambleas sobre los derechos de las mujeres de manera contextual y no culpabilizarlas de lo que pase en la comunidad con el objetivo de no generar conflictos entre mujeres y hombres.
Seguirán atentas a la actuación de la Sexagésima Quinta Legislatura, la historia juzgará a las diputadas que forman parte, porque ellas tienen una deuda histórica con las personas de su mismo sexo, además de que sus curules son producto de la paridad.
Demandarán al Poder Ejecutivo que inicie las acciones inmediatas para difundir en lenguas originarias el decreto 1511 e iniciar las acciones a favor de la paridad en el estado de Oaxaca, en específico en los 417 que se rigen por Sistemas Normativos Internos.
………………………………………………………………………………………………..