CONTRAFUEGO … Columna del periodista Aurelio Ramos Méndez

SE BUSCA UN PINOCHET

La oposición ya renunció al ejercicio de la política y anda ahora en busca de un Pinochet o un Victoriano Huerta. Por inverosímil que parezca, hay indicios de este peligroso cambio en la estrategia para tratar de echar del poder al presidente López Obrador.

El escritor Héctor Aguilar Camín y el periodista Raymundo Riva Palacio dejaron entrever tal intención del antiobradorismo, días antes de la consulta sobre revocación de mandato.

Consulta ésta que, proporcionalmente, reportó clara mejoría de Amlo respecto a la elección de 2018. Porque con la tercera parte de casillas de aquel año obtuvo 15.5 millones de votos, la mitad de los de entonces.

Quienes buscaban que el Presidente se fuera a su rancho de Palenque, con su pésima estrategia de abandonar la plaza, consiguieron 1.3 millones de votos. Cifra ésta divisible entre el conjunto de la oposición, incluida Margarita Zavala, quien en 2018 recibió un hilarante 0.06 por ciento; o sea, 32 mil sufragios.

En el esfuerzo de fichaje de algún militar ambicioso, traidor y sanguinario, atendiendo recomendaciones de sus ideólogos mediáticos, los detractores del tabasqueño ensayan de todo. Desde el apapacho hasta la intimidación y el chantaje al estamento militar.

“Supongo que hay sectores importantes de las Fuerzas Armadas a las que no les gusta la cooptación presidencial”, escribió el miércoles pasado el cizañero autor de Morir en el Golfo.

“La institucionalidad del Ejército dejó de ser con el Estado y se volteó hacia él (el Presidente)”, publicó ese mismo día el columnista de Estrictamente Personal.

Y, menos exégeta de la vocería presidencial que edecán de algún ignoto general, con precaria sintaxis, añadió:

“Si a alguien no le gusta lo que está sucediendo, ya dijo (Amlo) a través de sus voceros, que creen (sic) su propio ejército”.

De sobra está decir que comprometen gravemente el destino del país y juegan con fuego los adversarios del Presidente.

Desde hace meses habían criticado con acritud y necedad la supuesta militarización del gobierno. Han escalado en su audacia. Ahora se aventuran en las filas castrenses en busca de algún desleal o resentido útil para sus intereses.

Reclutar para su causa un Augusto Pinochet, Huerta u otro potencial golpista, de esos que se dan silvestres en la América Latina, es por lo visto el último y desesperado recurso de los enemigos de la 4T.

En su innoble afán han explorado todos los caminos. Lo mismo el insulto soez al titular del Ejecutivo que la propalación de mentiras sobre la ideología y planes del gobierno.

Y, obviamente, el uso y abuso de la ley –amparos por millares–, las instituciones y los poderes del Estado, y el zancadilleo de las obras públicas.

Lo peor en este amplio arsenal, sin embargo, ha sido el llamado apátrida a la intervención del gobierno gringo.

Ha sido cotidiano el empeño por malquistar a nuestro Jefe de Estado con el presidente y otros actores políticos estadunidenses, incurriendo incluso en la ruindad de olvidarse de la historia patria y hasta capitalizar la guerra en Ucrania.

Nada les dicen a los malquerientes de López Obrador las dos invasiones militares, el despojo de más de la mitad de nuestro territorio ni el permanente acoso e intervencionismo político estadunidense en nuestro país.

Es un enigma saber si en el intento de cooptar a un mando militar los antagonistas del Peje tienen la anuencia del ocupante de la Casa Blanca, tal como en su momento lo tuvo Pinochet.

Por ahora sólo se ven maniobras desesperadas para tratar de hallar un cómplice en el Ejército, la Fuerza Aérea o la Marina. 

En su columna “Las Fuerzas Armadas y el Presidente”, Aguilar Camín dijo que éstas “se dejan consentir y contratar” por el mandatario, quien “gana sembrando la impresión de que su vínculo con ellas va más allá de la institucionalidad, hasta la alianza política”.

Y, a renglón seguido, calculador, añadió: “No sé si las Fuerzas Armadas ganan también con esto. Creo que no”.

Aparecen –dijo– como “una corporación milusos, ávida de puestos y contratos en el gobierno” y eso –advierte– abre las puertas a la sospecha de corrupción.

“Las preguntas que hay en conversaciones y comentarios públicos son: ¿de qué se trata esto, hasta dónde va a llegar, cuál es su propósito oculto?”.

Aguilar Camín columbra que hay sectores militares a los que no les gusta la cooptación presidencial, e intrigante, avala: “Tienen razón. Es demasiado grosera, e induce a la crítica y a la murmuración, más que al respeto a la corporación militar”.

Al leerlo, uno se queda pensando pues ¿con quiénes se reúne este historiador? ¿A cuáles juntas conspirativas acude como para escuchar semejantes conversaciones y comentarios que no están en la atmósfera pública?

Bajo el título “10 de abril: laboratorio para la relección”, Riva Palacio fue más lejos aún. 

Refiriéndose al Presidente, conjeturó: “…lo que estamos viendo es en realidad el laboratorio para explorar la viabilidad de la extensión de su mandato”.

Señaló que para trascender él (Amlo), necesita que las armas se pongan de su lado. “Y para que las armas se alineen con él, ha convertido a la jerarquía militar en su cómplice político”, dándoles presupuesto, privilegios y poder.

Caviloso, el columnista dedujo que “los generales son un sostén y herramienta de legitimidad”, y luego acusó el tabasqueño de involucrar a militares en actividades políticas, como prueba la participación del general Luis Rodríguez Bucio en un evento de Morena:

“El alto mando no protestó, por lo que en el laboratorio para 2024, ese cruzamiento de línea fue logrado sin consecuencias”, apuntó embaucador.

La conclusión del sesudísimo analista es que, si Claudia Sheinbaum no consigue elevarse, el Presidente no tendrá ninguna carta de sobrevivencia política “salvo proponer una extensión de mandato”.

“No sería una reelección de forma, pero sí de facto. Las primeras pruebas que ha obtenido del laboratorio político de la consulta, han sido positivas”, abundó, chanchullero, Riva Palacio. Como alisándole las charreteras a algún soldado.

BRASAS

Le salió barata a Emilio Lozoya su acendrada corrupción. Le devolverá al Estado 10.7 millones de dólares –unos 220 millones de pesos—y según todos los indicios saldrá de la cárcel.

El arreglo con la FGR para que esto suceda corresponde a los casos Odebrechet y Agronitrogenados, no a la totalidad de su pestilente desempeño como director de Pemex.

Se confirmará así que en la 4T rige una genuina amnistía para los grandes corruptos, quienes con devolver una mínima parte de lo robado pueden pasearse muy orondos y disfrutar de su inconmensurable fortuna malhabida.

Se trata de una lamentable negociación de la justicia, en la cual sale perdiendo la sociedad agraviada por las conductas punibles de los cleptómanos enquistados en la administración pública.

Peor. Se trata de una real invitación a delinquir. Una prueba de que practicar la corrupción desde el poder es buen negocio.

En el colmo de la lenidad, el acuerdo dizque reparador del daño de Lozoya está siendo negociado en pandilla. Con la mínima devolución de lo hurtado quedarán rechinando de limpias la madre, hermana y esposa del hijo de Emilio Lozoya Thalmann.

La FGR se desistirá de la acción penal en contra Gilda Margarita Austin y Solís, Gilda Susana Lozoya Austin y Marielle Helene Eckes, las cómplices del mega delincuente con un pie en la calle. ¿Quién dijo miedo?

——————————-

Desde el territorio que alguna vez fue de México, el representante demócrata por Texas Vicente Gonzalez le pidió al gobierno de Joe Biden retirarles la visa a 25 legisladores mexicanos. 

¿La causa? La postura de estos políticos ante la ciertamente condenable e indefendible invasión de Rusia a Ucrania.

El descastado y desclasado texano elaboró, a lo McCarthy, una lista con los nombres de los mexicanos a quienes, según él, no se les debe permitir entrar a Estados Unidos.

No entiende que se trata de una postura política de neutralidad, menos de apoyo a Rusia que para mantener a raya a un vecino expansionista, cuyo reprobable comportamiento con México –con el mundo– obliga a la prudencia.

El tejano Gonzalez les envió una carta a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, la cual indigna no porque los afectados ya no podrían viajar a Disneylandia, sino por las implicaciones del retiro de visa conforme al derecho internacional. 

Acicateados por polkos mexicanos, también se despojaron de su máscara y mostraron el rostro intervencionista otros legisladores gringos como Bob Melendez, Patrick Leahy, Benjamin Cardin y Jeffrey Merkley de Oregon.

En carta a funcionarios de Biden hicieron una recapitulación de episodios de política mexicana con los cuales no están de acuerdo, como alguien hubiera consulta su opinión al respecto.

¿Quién les dijo a esos entrometidos que tienen derecho a opinar sobre la situación en un país soberano como el nuestro?

———————————–

Ya sabíamos que los panistas en el poder suelen cambiar por el azul de su partido el color oficial de las oficinas, patrullas, camiones de basura y otros bienes heredados de administraciones que les preceden. Ahora inquieta pensar que puedan cambiar el color del mar.

La senadora Kenia López Rabadán cree que eso es posible.

Que, de hecho, eso ocurrirá cuando entre en funcionamiento el Tren Maya. Asegura que cambiará el color del mar, y la flora y la fauna, 

No lo precisó, pero se entiende que el cambio de tonalidad del azul turquesa del Caribe será por el morado de Morena.

La modificación cromática se producirá tal como el emblemático azul panista invade todo cuando los herederos de Gómez Morín asumen un gobierno y prueban que los cambios en la conducción de la vida pública son cosméticos.

Transformaciones que constituyen apenas una ilusión óptica. “Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo ni es azul”…

O, como el “café celeste” que Villoro ve en el contaminado firmamento de la Ciudad de México.

RESCOLDOS

Con apoyo de nueve de cada diez mexicanos que rechazaron revocarle el poder, el Presidente sacará adelante esta semana en el Legislativo la reforma eléctrica. La consulta de este domingo probó que entre todos los adversarios del mandatario no hacen un caldo de oposición. Y así es imposible arrogarse la representatividad de los ciudadanos. Ni modo. Son las consecuencias de negar la democracia…

Del Bajío dominado por la derecha llegó otro chistorete oportunista. El director de Extensión Cultural de la universidad de ese estado, José Osvaldo Chávez Rodríguez, ordenó prohibir que la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios interprete música de compositores rusos. Si como broma no pasa esta estulticia, ¡menos aún como simbólica protesta por la invasión a Ucrania!

Se comprende que por su formación de economista Carlos Loret de Mola pueda hacer rendir su dinero. Pero eso de acumular centenares de millones de pesos en casas, ranchos y departamentos en México y el extranjero, en sólo dos décadas de periodista, exige una explicación. El afirma que la clave “se llama trabajo”. Y afirma que “con lo que he ahorrado, he mejorado mi modo de vida”. No resulta muy convincente… 

 

aurelio.contrafuego@gmail.com

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!