CONTRAFUEGO … “La revolución de los fósiles” por Aurelio Ramos Méndez

CONTRAFUEGO … “La revolución de los fósiles” por Aurelio Ramos Méndez

¿Pueden obrar una verdadera transformación política, una revolución con respecto a lo que nuestro país ha vivido en las últimas cuatro décadas, los personajes de siempre, fósiles con larga historia de corrupción y con las estrategias más manidas de su dilatada trayectoria pública?

Es oportuno y pertinente el interrogante, en momentos en que está en plena recomposición el mapa político-electoral, con una derecha minúscula pero poderosa, oportunista y engallada, y una izquierda de regreso a su tradicional vocación facciosa.

Una de las jugadas más llamativas en este reacomodo de fuerzas ha sido la formalización del PRIAN, el concubinato del PRI y el PAN cuya existencia han negado con desfachatez las cúpulas de ambos partidos.

Y la alianza Unidos o Va por México, para todos los efectos prácticos, ya se deshizo del PRD por más que Jesús Zambrano haya huido y luego, mansito, retornado al redil armado por el magnate Claudio X. González.

Alejandro Alito Moreno y Marko Cortés, sin la despreciable –para ellos– compañía de Zambrano, reafirmaron el acuerdo por el cual el PAN elegirá al candidato a la Presidencia 2024, y el PRI se entregará a un triste y vergonzoso ejercicio contemplativo.

Se configuró así una derecha bien definida y posicionada, con el PAN de Cortés como abanderado y el PRI del boquisucio y nada fiable Alito como comparsa.

El PRD, que en 2021 ganó con dificultades siete distritos –en la capital del país, Michoacán, Guerrero y Zacatecas– de los 300 en disputa, anda ahora como paria o como zombi, muerto en vida.

Zambrano formalmente aún está asándose en la parrilla de Unidos, apechugando hasta la indignidad con ninguneos, burlas y humillaciones.

Rastrero, el sonorense –ver para creer– les suplica tolerancia a los aliados y herederos de Carlos Salinas, en cuyo sexenio se ensayó un genuino extermino de dirigentes del sol azteca, fueron asesinados por motivos políticos 295 líderes, a razón de uno por semana. 

Y no ha tenido empacho en aupar al salinista de cepa, Manlio Fabio Beltrones, mientras –cual La llorona–, clama que alguien se apiade y respalde las aspiraciones de sus gallos desplumados, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

El líder moral de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, con su ínfimo capital político, ya puso tienda aparte.

Se salió de la fiesta del llamado Colectivo por México, a la que fue llevado con engaños por los promotores de este nuevo grupo de derecha, pretendidamente socialdemócrata.

El vástago del Tata consiguió esquivar el pial y exhibió lo tramposos que son los impulsores de la variopinta sucursal de Unidos, quienes le robaron imagen y estatus y lo incluyeron en el bailongo sin consultarlo.

Algunos de estos atrevidos son Francisco Labastida, José Woldenberg, Patricia Mercado, Clara Jusidman, Dante Delgado, José Narro Robles, y algunos más, todos por encima de la setentena y veteranos de la grilla.

En apariencia –sólo en apariencia— Movimiento Ciudadano avanza por otro camino. En 2021 este partido también ganó siete distritos y hasta ahora buscaba donde guarecerse, lejos del PRIAN.

Dante ya encontró acomodo para su movimiento en la fritanga del referido Colectivo, que busca ubicarse en esa cosa denominada centro político; difuso punto equidistante de la izquierda y la derecha, que no es ni chicha ni limonada.

Se engañan y pretenden engañarnos los dantistas y colectiveros. El tutifruti que componen constituye otra manera de timar a sus bases. Significa, de todos modos, echarse en brazos de Claudio X.

Este Colectivo acabará asimismo amalgamándose con la disidencia panista, tanto la disconforme con Cortés como la prófuga, representada por los calderonistas, con la esperanza de –llegado el momento– juntarse con Unidos.

La mayoría de los protagonistas de la recomposición del mapa ya están, con más pena que gloria, con el sol en la espalda, en el final de un paso pusilánime por la política nacional.

Son, la mayoría, coetáneos, integrantes de una misma clase política, así se trate de un candidato presidencial que ni fu ni fa, un exrector de la UNAM que acabó trepado en el microbús de la grilla, o un expresidente del IFE funcional al establecimiento y ansioso de ser catapultado a la silla.

¿Qué de bueno pueden aportar estos políticos decadentes, si en su tránsito han hecho entre poco y nada útil para nuestro país?

¿Es mejor su oferta de regreso al estado de cosas anterior a 2018, que el cambio que a trompicones y con insuficiencias ha operado el actual gobierno? 

¿Pueden inspirarles confianza a los mexicanos personajes no sólo de hipocresía monumental, sino cuyas manos están –en más de un sentido– manchadas de sangre, como las de Calderón? 

Es de esperarse que los disidentes del PRI de Alito e incluso del PAN de Cortés y del MC de Dante, más el resto de la morralla partidista, enfilarán hacia Morena. Así y todo, la izquierda no la tiene fácil.

Con el fantasma del PRD por su lado, Cárdenas y su aura de santón por el suyo, y con los inminentes desprendimientos de Morena concretada la selección de candidato, la izquierda estará otra vez ante su tradición de irreconciliable atomización.

También para Morena la unidad es imperativo de sobrevivencia.

La derecha ya oteó el horizonte y vio una tenue luz de esperanza. Esto explica el que sus dirigentes y estrategas ya pusieron a enfriar la champaña con la ilusión de brindar en el podio de los vencedores. ¿Será?

BRASAS

El pasado martes inició un nuevo período ordinario de sesiones del Congreso, ocasión propicia para hacer notar el total irrespeto de la muy “democrática” oposición al Legislativo.

Las cámaras de diputados y senadores son por antonomasia el epicentro del debate político, cualidad que, sin embargo, pretende serle arrebatada y llevada a la calle, a punta de gritos y sombrerazos, por los adversarios del gobierno federal.

Peor. Los antagonistas de la 4T combaten por sistema ante la Corte toda resolución del Congreso, así haya sido aprobada por mayoría y con riguroso apego a la normatividad y aun las prácticas, acuerdos y cochupos camerales.

¿Cuáles cochupos? Los arreglos para burlar la ley, como esos que en otro tiempo inventaron Beatriz Paredes y otros grillos: el “reloj legislativo”, para exceder a placer los periodos de trámite; la “urgente y obvia resolución” para legislar al vapor, y muchos, muchos más. 

En el colmo de la ausencia de sentido democrático y para vergüenza de los mexicanos todos, la oposición no ha tenido empacho en declarar “moratorias” en el trabajo legislativo; es decir, olímpicos cierres de facto del Congreso.

El partido oficial y sus aliados, con apoyo del gobierno, ha observado una actitud puramente reactiva.

A un bloqueo opositor a sus iniciativas más ambiciosas, contesta con un proyecto de menor alcance, enteramente dentro de la legalidad.

Y, a una marcha multitudinaria de sus malquerientes, contesta con una marcha de los suyos, la cual de inmediato es tildada de acarreo con uso de dinero público y otras lindezas.

Por lo que a las marchas y contramarchas concierne, vale decir que nada tienen de democráticas.

Buscan ganar en la calle, a la mala, lo que no se obtiene a la buena en el Legislativo y otras instancias legales y constitucionales de deliberación.

El próximo día 26, al grito de “¡el INE no se toca!”, los adversarios de la 4T intentarán sacar a las calles unos miles de centenares de ciudadanos, con objeto de presionar al Legislativo.

Y el 18 de marzo el gobierno y Morena tratarán de superar esa manifestación, en defensa de la política energética.

Se antoja esquizofrénico que en muchos casos las marchas sean no sólo convocadas sino encabezadas por diputados y senadores, quienes así vulneran la rama del poder que ellos integran.

Para mayor vergüenza, ni juntas ambas movilizaciones y otras más en unas cuantas urbes significarán algo en un país con 90 millones de ciudadanos, cuya instancia de representatividad –guste o no– es el Congreso, no la vía pública.

RESCOLDOS

Podrá Genaro García Luna ganar el juicio en su contra, pero ni el más poderoso quitamanchas le limpiará la cara a Felipe Calderón. El juez les ha pedido a los testigos documentos, imágenes y videos de las sinvergüenzadas del extitular de la SSP, como si los narcos extendieran recibos y dieran fotos de recuerdo. No ha podido impedir, sin embargo, la exhibición de las corruptelas de incontables funcionarios y agentes rasos. Prueba de la triste realidad: la guerra vendida por Calderón como servicio a la Patria fue un montaje para delinquir…

Sin más paralelismo con Ricardo Flores Magón que su condición de refugiado en Texas, este domingo reapareció en Dallas otro político de nombre Ricardo. Se trata del ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya. Hace 120 años, el oaxaqueño se exilió para eludir la persecución por sus ideas; el panista, en 2021, para ocultar sus negocios chuecos y escapar de la justicia. Le dio amoroso recibimiento Marko Cortés, factótum en la designación de candidato para 2024. ¡Albricias!  

La inexorable realidad sofocó la ruin campaña contra la ministra de la Corte Yasmín Esquivel. Videos, audios, probadas mentiras y confesiones firmadas prueban que el plagiario de tesis fue el exalumno Edgar Ulises Báez. Ni un “usted disculpe” ha merecido la ministra por la jauría mediática y los vociferantes e inmorales políticos que con falsedades truncaron su trayectoria profesional…      

aurelio.contrafuego@gmail.com

 

………………………………………………………………………………………………..

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!