
CONTRAFUEGO… “EPN, continuidad o fin de la 4T” – Aurelio Ramos Méndez
Va de apuesta: Antes de que termine el presente gobierno Enrique Peña Nieto cambiará su indumentaria de dandy por el uniforme caqui de presidiario. O, en la más benigna de las hipótesis, tendrá que andar a salto de mata sintiendo que la justicia le respira en la nuca.
La explicación es simple:
A dos años de la renovación de la Presidencia, a López Obrador se le agotó el bono de la indulgencia popular. Carece de margen para el error o la simulación en cuanto al castigo que merecen sus predecesores en el cargo.
Más claro: a querer o no, tendrá que poner a Peña tras las rejas o resignarse a ver convertido en sueño guajiro su anhelo de instaurar un nuevo régimen, perdurable más allá de 2024.
En la denuncia de operaciones financieras tan fabulosas como irregulares, interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera en contra del EPN, la 4T se juega su continuidad.
Algo que, con seguridad, fue ponderado en el Palacio Nacional antes de darle vista del asunto a la FGR.
En buena hora el gobierno está obligado a actuar en serio, porque la justicia en México, aún hoy, sigue siendo para los de huarache y sombrero.
Es plausible por ello que la UIF ya investiga la situación patrimonial de Felipe Calderón, Vicente Fox y Ernesto Zedillo.
Los más beneficiados con la amnistía a delincuentes, ofrecida por Amlo en campaña, no han sido los jefes del narco o del crimen organizado, sino los Presidentes y sus parientes y allegados.
Ya resultaba intolerable para los ciudadanos que un gobierno cuya principal bandera es el combate a la corrupción dejase impune al expresidente más representativo de la deshonestidad.
Eximirle de castigo corroboraría las infames y calenturientas versiones de pacto y complicidad entre el mexiquense y el tabasqueño.
Y validaría las delirantes elucubraciones de algunos de nuestros más descollantes líderes de opinión, que ya hablan de pantomima, amenazas y otros desvaríos.
Uno de estos analistas, que a diario irrespeta a sus lectores recetándoles inverosímiles voladas, salió con el cuento de que la denuncia fue motivada por el miedo.
López Obrador –según tal disparate– se enteró de que “Peña Nieto se había llevado como seguro político una videoteca muy comprometedora para el Presidente y su primer entorno”.
El Peje fue informado en diciembre de la existencia de “una colección de videos que podrían dañar irreversiblemente la imagen de honesto que ha construido por años”, y eso lo puso muy nervioso.
Así, invadido Amlo por el pánico, armó una denuncia farsesca, inocua y sin futuro, con el fin único de –según este columnista que se esmera en “decodificar la toma de decisiones en la política mexicana”– enviarle a Peña el mensaje de “no te preocupes, Enrique”.
La verdad –a la luz no de datos ultraconfidenciales sino apenas de la información pública disponible y de percepciones que flotan en el ambiente– es otra.
Si hemos de creerle a Santiago Nieto, tampoco hay margen para la chambonada. La UIF ha investigado al del copete engominado desde los inicios del gobierno.
La información entregada a Gertz Manero, relativa a cómo el expresidente se embuchacó la friolera de 26 millones de pesos girados por una pariente, fue obtenida por Nieto y su equipo.
Lo mismo que la información referente a contratos por la bicoca de más de 12 mil millones de pesos, otorgados por el de Atlacomulco a dos empresas suyas y de otros parientes.
Eso afirmó el extitular de la UIF, aunque, en efecto, no se sabe si lo dijo por mero ánimo de figuración o con intención de justificar su tortuguismo o abierta inacción, al no haber ido en su tiempo más allá contra Peña.
Por su alto valor electoral, el caso EPN significó también un rudo remezón a Va por México.
Tanto que los estrategas de este bloque opositor tendrán por estos días un cónclave para intentar atisbar el futuro y descifrar una sucesión de crudas desgracias.
Cuando a duras penas atendían su fracaso en las urnas el 5 de junio, sobrevinieron impugnaciones de panistas a Marko Cortés, el rechazo de MC y luego el escándalo del boquisucio Alito Moreno.
Y, ahora, la denuncia contra el ex de La Gaviota, las investigaciones a congéneres de éste, y, en el colmo de la desventura, la muerte del expresidente Luis Echeverría, que los confronta con su pasado.
Veremos si Claudio X. y sus marionetas sumarán la insensatez al infortunio.
Si comprarán la especie de que los casos Alito y EPN no entrañan encomiables esfuerzos de moralización de la vida pública, sino pruebas de persecución a opositores del gobierno.
De todos modos, bien vale asumir el envite doble contra sencillo: Veremos en la jaula a Peña Nieto y en la lona a la coalición.
BRASAS
Con un reportaje chambón, semejante a una compilación de textos del columnista más antigobiernista, The New York Times intentó malquistar al embajador Ken Salazar con Joe Biden, bosquejándolo como seducido por el Presidente mexicano.
De consistencia tan precaria resultó tal publicación el pasado martes, una semana antes del encuentro Biden-Amlo, que desde el lead fue desmentida por INE.
Y apenas unos párrafos más abajo, quedó en evidencia que sus redactoras se dejaron embaucar ¡hasta por María Amparo Casar!
Sin aportar una mirada nueva, una arista poco explorada, una interpretación novedosa sobre el desempeño de la 4T, el bodrio se limita a repetir hasta la náusea las críticas opositoras.
Fue dictado por mexicanos, pero parece inspirado por el ala más radical de los republicanos. Esa que le ha impedido a Biden establecer una relación menos viciada con América Latina.
La que ha bloqueado la reedición de la mejor política exterior estadunidense, aquella que hace ocho décadas desplegó Roosevelt con el New Deal.
Confeccionado con voces anónimas y medrosas, el trabajo del NYT elevó el chisme a la categoría de noticia internacional.
Ofreció la imagen de un Lorenzo Córdova mendicante de apoyo gringo. Arrodillado, el Dia de la Candelaria, en la residencia del embajador, acusando al tabasqueño de “montar un ataque a gran escala contra la autoridad electoral”. El INE desmintió la patraña.
El consejero “jamás acusó al Presidente”, sólo “resumió lo que ha dicho públicamente” con relación a las descalificaciones hacia el Instituto, los recortes presupuestales y la consulta sobre Revocación de Mandato…
Hablaron, sí, de las elecciones de 2006; pero “jamás se refirieron a un fraude electoral…” Como especialista en el tema, Córdova “no se refiere a esa elección en esos términos…”.
Alguien puede decir que “hablamos de Córdova…”. De quien ya sabemos cómo suele expresarse a espaldas a sus interlocutores, sobre todo si son indígenas.
En cuanto a Mexicanos contra la Corrupción, las periodistas del NYT deglutieron sin masticar las mentiras de Casar. Se tragaron el cuento de que esta asociación, recipiendaria de talegas de billetes verdes, carece de fines electorales.
Se necesitaría haber llegado de otro planeta para ignorar que, siendo presidente de MCCI, en un empeño que le llevó un año, Claudio X. armó, ¡con fines electorales!, el amasijo de membretes Va por México.
Pobre, Casar. ¡Lo que hay que hacer por un puñado de dólares!
———————————-
Memorable exhibida le dieron, en un solo día. a la panista Xóchitl Gálvez.
Elizabeth Vilchis la caracterizó como “experta de la semana”, burlona clasificación orientada a señalar su inconsistencia técnica, moral y política.
Esto, porque en tiempos de Felipe Calderón Xóchitl era partidaria de construir refinerías, y con la 4T dejó de serlo.
En aquel entonces aplaudió el anuncio de construcción de la refinería en Tula, aquel barril sin fondo que absorbió centenares de millones de pesos y quedó reducida a una triste, inconclusa barda.
La protagónica senadora reaccionó sulfurada. “Señorita @_LizVilchis, hace ¡12 años!, con la tecnología anticontaminante adecuada, era buena idea construir una refinería en Tula. Hoy, con la transición energética, ya no lo es. Los tiempos cambian, mi visión también. No intente descalificar lo que desconoce”, escribió en Twitter.
Huelga decir que Calderón chamaqueó a la hidalguense con aquello de que Tula tendría “la tecnología anticontaminante adecuada”. No hubo tecnología “adecuada” ni de la otra. Bueno, no hubo refinería.
Para mayor vergüenza, el sarcasmo de Vilchis fue lluvia sobre mojado.
El mismo miércoles, otra Elizabeth, la primera ministra francesa Élisabeth Borne, pareció también mofarse de Xóchitl.
Anunció que Emmanuel Macron se apresta a nacionalizar –¿inspirado en discursos de Bartlett?— la gigantesca compañía Électricité de France (EDF), con objeto de reforzar la soberanía energética de Francia.
“Necesitamos tener el control total de la producción y de nuestro futuro energético… Ya no podemos depender del gas y el petróleo rusos”, dijo Lis.
Podrá alegar la panista que el gobierno galo pretende hacer de EDF el pilar para su transición hacia energías sostenibles, con base en la nuclear para ella dudosamente verde. Sí, pero…
El mismo aciago 6, el Parlamento Europeo aprobó considerar como energía verde el gas natural y la nuclear.
Con lo cual sepultó el discurso de la panista y quienes en México se oponen a la reforma eléctrica.
Medida con criterios europeos, la matriz energética de nuestro país se tornó, de golpe y porrazo, abrumadoramente verde. Con ¡cerca de 80 por ciento de energías limpias!
La generación de electricidad se realiza 51 por ciento en plantas de ciclo combinado, mediante gas natural –ahora de sello muy verde– y vapor de agua.
De origen nuclear proviene 2 por ciento y de plantas hidroeléctricas 10.2; mientras que de otras energías renovables 7 por ciento.
Alguien debería decirle a Xóchitl: “No intente descalificar lo que desconoce”.
—————————————-
Triste papel marcado por la mezquindad, el odio y la ausencia de la noción más elemental sobre la condición humana y la política hicieron dirigentes de la oposición, en especial panistas y perredistas, frente el deceso del Presidente Luis Echeverría.
Se vio bien, en cambio, el PRI, en particular el veterano Augusto Gómez Villanueva, al reconocer sin ambages, con convicción y valor civil, en nombre de su partido y legisladores, los muchos –muchos—méritos del fallecido exgobernante, más allá del maniqueísmo de sus adversarios y la nequicia de un influyente sector de la prensa.
Para el PAN, supuestamente de inspiración cristiana y autodefinido generoso, el fallecimiento del ex Jefe del Estado sencillamente no ocurrió.
Marko Cortés guardó un silencio farisaico no tanto por motivos ideológicos como por evitar polemizar con el priismo y, así, mantener pegada con babas la alianza Va por México.
Peor se vio Jesús Zambrano, El Tragabalas, guerrillero de la Liga 23 de Septiembre en tiempos de Echeverría y hoy orgulloso filopanista.
“¡Ni perdón ni olvido!”, propugnó en Twitter el perredista y se solazó refiriendo el perfil más manido –autoritario, represor, asesino, enemigo de la libertad de expresión—del exgobernante, a quien alineó con el obradorismo.
No habló Zambrano de lo cómodo que, por lo visto, él se siente como achichincle de Claudio X. González, entre conspicuos representantes de la derecha más rancia y el colegaje de Eugenio Garza Sada, el empresario a quien la referida Liga intento secuestrar en una acción que desembocó en homicidio.
Muchos periodistas también brincaron en una pata, dichosos por el deceso a los cien años del polémico Presidente.
Se entiende que así procediesen quienes perdieron en el llamado golpe a Excelsior, el periódico ciertamente de lujo encabezado por Julio Scherer García.
Se entiende, por más que muchos de aquellos periodistas terminaron enchufados como altos funcionarios, prohijando los mismos inveterados vicios del oficio, encaramados en el autobús de un régimen al cual deturpaban.
El gobierno de LEA no hizo de México Finlandia; pero, con sus asegunes, protegió a los campesinos y obreros, a la mujer y los jóvenes, y combatió los latifundios.
Además, creó el Infonavit y el Fonacot, fundó la UAM y el Colegio de Bachilleres, desarrolló una intensa y plausible política exterior, y mantuvo a raya a la derecha más recalcitrante.
La miseria humana hizo que nada de esto fuera recordado en ocasión de su fallecimiento.
RESCOLDOS
Layda Sansores tendrá que detallar quiénes son no las diputadas que –muy su gusto– le envían a Alito fotos en las que aparecen desnudas, sino aquellas a este malandrín les paga la renta con dinero malhabido. Y deberá hacerlo en el próximo Martes del Jaguar.
aurelio.contrafuego@gmail.com
……………………………………………………………………