Comuneros de Huatulco cumplen 24 horas de bloquear carretera 200; gobierno de AMLO opta por represión

Comuneros de Huatulco cumplen 24 horas de bloquear carretera 200; gobierno de AMLO opta por represión

 Comuneros de Santa María Huatulco cumplieron este sábado por la mañana las primeras 24 horas de bloqueo a la carretera 200 y del acceso al aeropuerto internacional de Bahías de Huatulco, en protesta por la creación de una nueva reserva natural protegida de 2 mil 500 hectáreas en los predios Rio Tangolunda y La Jabalina, que los despojará de sus tierras de cultivo, viviendas y empresas.

Los comuneros huatulqueños buscan una mesa conciliatoria con las autoridades federales. No obstante, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador optó por reprimirlos.

La Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal anunció que presentó 15 denuncias contra igual número de personas, a las que acusa de ser los responsables del bloqueo a la carretera y al aeropuerto.

Los comuneros anunciaron que no se moverán «hasta que el gobierno federal instale una mesa de negociación para encontrarle una salida política a este conflicto».

En un comunicado emitido esta mañana de sábado, la SICT señaló que la denuncia es por «sabotaje, terrorismo y ataque a las vías federales de comunicación en Santa María Huatulco».

Esta denuncia, sin embargo, es electiva.

La SICT no ha procedido penalmente contra otras organizaciones o sindicatos, como la Sección 22, que ha cerrado aeropuertos, carreteras, tomas de oficinas federales y obstruido las labores en dependencias federales y estatales para presionar a las autoridades a cumplir sus peticiones.

La SICT justifica que estas acciones han tenido como resultado la cancelación de vuelos nacionales e internacionales como a los Estados Unidos y Canadá a Bahías de Huatulco, dejando varados a más de 600 pasajeros.

De igual forma, destaca que han identificado plenamente a los autores intelectuales del bloqueo que, según su visión, » han utilizado a comuneros de esta zona para realizar los bloqueos».

Este viernes, medio millar de comuneros de Bajos de Coyul y El Arenal, del municipio de Santa María Huatulco, iniciaron un bloqueo indefinido a la carretera costera 200 y cerraron el acceso al aeropuerto internacional de Bahías de Huatulco, en rechazo al decreto presidencial que les quita 2 mil 500 hectáreas.

Los comuneros exigen una mesa de diálogo con las autoridades federales y se de marcha atrás al decreto presidencial y que el gobierno federal de marcha atrás a su intento de convertir sus áreas de cultivo y zonas viviendas en un Área Natural Protegida.

Los manifestantes realizaron una marcha desde acceso principal a La Crucecita, el corazón habitacional de Bahías de Huatulco, hasta el aeropuerto internacional, distante a 16 kilómetros, donde bloquearon la carretera en ambos carriles y cerraron el acceso a la terminal aérea.

En mantas y cartulinas los comuneros advierten que impedirán que las autoridades federales se adueñen de sus tierras en donde por 41 años han cultivado maíz, papaya y otros alimentos, desde el inicio de este desarrollo turístico que data de1983.

A esta movilización de comuneros también se sumaron prestadores de servicios turísticos y ciudadanos de a pie, quienes acusan que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha provocado un retroceso en lo turistico y hasta en lo social, debido a que tras la desaparición del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) la administración de los servicios públicos en ese destino turístico ha sido un desastre.

Este sábado, otras comunidades se han sumado al bloqueo y llevado consigo demandas de obras y de servicios públicos que no han sido atendidas por los gobierno federal y estatal.

Los inconformes denuncian que con este nuevo decreto, que permite la sustitución de estas tierras para que pasen a ser Área Natural Protegida, significará que ningún campesino o comunero puede usarlas, y pasarán a estar ociosas en manos del Estado mexicano tal y como ocurre con el campo de golf “Las Parotas” que está sin uso y en el abandono.

Al bloqueo carretero arribó Jared García Ramos, Delegado de Paz Social del Distrito 22 y enlace del Gobierno Estatal. No obstante, los comuneros le informaron que el bloqueo continuará hasta que el gobierno federal les garantice que respetará sus tierras urbanas y de cultivo y se abstendrá de romper la paz social que existe en la zona, pues con el decreto serán afectadas viviendas, escuelas y varias empresas.

Las corporaciones de seguridad federales y estatales reportaron que los comuneros arribaron al crucero del aeropuerto a las 8:35 am de este viernes y que hasta el momento mantienen el bloqueo sobre la carretera federal 200, tramo Bahías de Huatulco-San Pedro Pochutla>, así como en la entrada al aeropuerto internacional de Santa María Huatulco.

El bloqueo cumplió 24 horas a las 8:30 am de este sábado.

 

CATEGORIES
Share This