Comité de padres de familia niega la entrada a alumna por vestir pantalón, en la costa oaxaqueña

Comité de padres de familia niega la entrada a alumna por vestir pantalón, en la costa oaxaqueña

El comité de madres y padres de la escuela secundaria técnica de San José Manialtepec, Oaxaca, municipio de la Costa de Oaxaca, determinó negar el ingreso a una alumna que viste con pantalón, en lugar de falda y blusa, desatendiendo los exhortos del Gobierno de Oaxaca y violentando su derecho básico de acceso a la educación.

Paula Hernández Torres, madre de la niña agraviada, informó que el martes pasado el nombre de su hija nuevamente fue exhibido, ahora en la asamblea del pueblo celebrada en la plaza pública.

La reunión se llevó a cabo de las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde. En ella reprodujeron adjetivos y rumores en contra de mi hija, de mí y nuestra familia, dijo la madre de familia. Intervino mucha gente, que ni hijos tienen en la escuela, y tampoco nos conocen”, recapituló.

El agente municipal y profesores, dijo, fueron rebasados por el comité de padres, pues la asamblea se decantó por “respetar el reglamento interno establecido por la telesecundaria, referente al uniforme: los varones deberán vestir pantalón y las niñas falda”.

Este conflicto empezó, cuando docentes y padres de familia impidieron la entrada a la a la telesecundaria de Manialtepec a la que asiste la menor, por presentarse vestida con pantalón, en lugar de falda y blusa.

Su madre comentó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) le propuso una “salida alterna”, para que acuda a la telesecundaria de la comunidad de Bajos de Chila en el municipio de San Pedro Mixtepec, pero rechazó el “ofrecimiento” porque ese plantel queda a unos 30 minutos de Manialtepec, lo que representa mayor gasto de pasaje y riesgos para la menor, víctima de discriminación.

En su momento, el director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, afirmó que dichos estatutos (el reglamento escolar) no pueden estar por encima de lo establecido en la Constitución Política. Tampoco de Tratados Internacionales o los derechos humanos, y en este caso del Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes.

No obstante, el comité de padres de familia de Manialtepec lo rebasó y se impuso.

Por su nparte, la feminista y especialista en derechos humanos, Norma Reyes Terán, expuso que a la menor de Tututepec, a quien han impedido su derecho a la educación y a una vida libre de violencia, debe ser tratada por el Estado y todas sus instituciones como desplazada al igual que su familia.

Subrayó que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), deben por oficio emitir medidas cautelares para la menor y su familia como desplazados, en tanto que la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH) debe realizar las acciones necesarias para la reparación del daño por violación a sus derechos humanos.

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!