
Casi un millón de oaxaqueños viven en pobreza extrema
La Secretaría de Bienestar dio a conocer que Oaxaca se encuentra en un grado de rezago social muy alto, con casi un millón de oaxaqueños en pobreza extrema.
En su último informe anual sobre la situación de la pobreza y el rezago social detalló que de 4.1 millones de oaxaqueños, 951 mil 848 están en pobreza extrema.
Asimismo, reportó 1 millón 762 mil 849 en pobreza moderada y 920 mil 902 son vulnerables por carencias.
Indicó que sólo 347 mil 978 no son pobres ni vulnerables y 107 mil 803 son vulnerables por ingresos.
De esta manera, un 23.3 por ciento de oaxaqueños está en pobreza extrema; un 43.1 por ciento en pobreza moderada y el 2.6 por ciento vulnerable por carencias.
Señaló que más de 1.1 millones de oaxaqueños están en rezago educativo; 665 mil sin acceso a servicios de salud y más de 3.1 millones de oaxaqueños sin acceso a la seguridad social.
A ellos se suman más de 1 millón de oaxaqueños con problemas en espacios de vivienda y 2.3 millones de personas en servicios básicos en la vivienda.
AFECTAN REDUCCIONES PRESUPUESTALES
Oaxaca se encuentra entre las entidades del país más pobres y con más reducciones al presupuesto en el último año, junto con los estados de Chiapas, Guerrero y Veracruz, de acuerdo con la organización Signos Vitales que realizó el reporte El Sur de México: atraso, brechas y abandono.
Al ubicar a Oaxaca en el lugar 30 con mayor pobreza extrema del país, también dio a conocer que, a pesar de la entrega de becas, en Oaxaca se mantienen altos niveles de deserción escolar, con tasas de hasta el 13.7%, a pesar de que el promedio nacional es del 11.3%.
Además, Oaxaca, junto con Chiapas, Guerrero y Veracruz, se encuentran por debajo del promedio de ingreso mensual reportado para la región sur que es de 8,398 pesos mensuales por hogar.
Según el informe, 8 de cada 100 personas que nacen por debajo de la línea de pobreza viven en Oaxaca y la región sur, donde permanecen pobres por el resto de su vida.
Sin embargo, también se advierte que la mayor concentración de apoyos sociales del gobierno federal se hace no en las zonas pobres del sur del país, sino en la Ciudad de México.
Actualmente, añade el reporte, en el sur, donde se ubica Oaxaca, también 7 de cada 10 personas no tienen un ingreso suficiente para adquirir la canasta básica de una familia de dos personas.
La disparidad es tal que quien nace por debajo de la línea de pobreza en el norte del país, tiene 3.5 veces más posibilidades de salir de esa situación que quien nace en la misma situación en el sur.
Por último, se indicó que de acuerdo con el INEGI la población indígena es la que tiene menores ingresos, a razón de 3,407 pesos mensuales para un hogar hablante de lengua indígena.
Y en el caso de las mujeres indígenas el ingreso disminuye a 2,463 pesos mensuales y de 4,240 pesos en el caso de los hombres hablantes de lenguas indígenas.
……………………………………………………………………