
Aumentan participaciones para Oaxaca 12.4% en primer semestre
En el primer semestre de este año aumentó un 12.4% el gasto federalizado que se entregó a Oaxaca, reportó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al indicar que la entidad recibió recursos por 45,650.2 millones de pesos entre enero y junio.
Anotó que el año pasado, en el mismo período, las participaciones fueron del orden de los 37,759.8 millones de pesos.
Detalló que 17,589.6 millones de pesos correspondieron a participaciones federales y 24,004.5 millones de pesos a aportaciones federales.
Otros 1,329.5 millones de pesos fueron enviados como parte del gasto federalizado de provisiones salariales y económicas; mientras que 1,545.2 millones de pesos fueron de convenios de descentralización y reasignación y 1,181.4 millones de pesos de protección social en salud.
De acuerdo con el estudio, la mayoría de las entidades presentaron incrementos en términos reales en los recursos pagados vía Gasto Federalizado a junio 2022, dentro de las que sobresalen Zacatecas y Oaxaca. Por otro lado, de los estados con caídas reales, sobresalen Veracruz y Durango con la mayor variación negativa real; sin embargo, en términos nominales corresponden a incrementos de 136.5mdp y 252.0mdp, respectivamente.
Precisó que, para este semestre, únicamente seis estados obtuvieron variaciones negativas reales, siendo la de menor importancia la de Tabasco, de -0.04 por ciento (1,134.8mdp).
Otra de las entidades que destaca, pero por presentar crecimiento real al cierre del primer semestre, además de Zacatecas, fue Oaxaca; que en términos nominales creció 7 mil 890.3 mdp.
En el tema de las participaciones federales, según el organismo, estas muestran un comportamiento en su mayoría positivo, ya que únicamente cuatro estados reflejan variaciones negativas y el resto de ellas positivas.
Igual que en el trimestre anterior, Oaxaca es el estado con el mayor crecimiento con 37.8 por ciento real, seguido de Zacatecas, aunque con una amplia diferencia de 12.7 puntos porcentuales, lo que lo coloca con una variación positiva de 25.1 por ciento, el tercer mejor crecimiento del periodo, lo obtuvo Chihuahua, con 6.3 puntos porcentuales menos, para quedar en 18.8 por ciento real.
……………………………………………………………………