
Amenaza estrés hídrico a la ciudad de Oaxaca y Huajuapan de León
En los próximos meses las ciudades de Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León podrían tener un problema de estrés hídrico si no se tienen buenas lluvias, dijo el meteorólogo Cutberto Ruiz Jarquín.
Al destacar la importancia de que llueva en los Valles Centrales y que se llene la presa Yosocuta de la Mixteca, dijo que cuando la demanda de agua es mayor a la que tienen los acuíferos, ocurren problemas de estrés hídrico como en el norte de México.
“Afortunadamente, en Oaxaca se tuvo un arranque explosivo de lluvias, con más de 400 milímetros de agua sobre Puerto Ángel, lo que provocó que en 6 horas la entidad recibiera la mitad de lluvias de un año”, anotó.
Sin embargo, reconoció que hay un déficit severo de lluvia desde julio y agosto.
Señaló que se espera un pico de lluvias en la segunda quincena de agosto y septiembre, sobre todo que sea favorable para el medio ambiente.
Agregó que las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid están arriba del 60% y desde el año pasado, con una buena temporada de lluvia, tuvieron una recuperación importante.
Explicó que, en el caso de Oaxaca de Juárez, son 21 pozos los que abastecen al acuífero, desde el Aeropuerto al Parque del Amor, donde el agua ya se encuentra a 100 metros de profundidad.
Explicó que el acuífero no ha tenido una recuperación suficiente y que es necesario que llueva y que se tengan crecidas de ríos para tener una recuperación.
Reconoció que las lluvias no han sido favorables en la Mixteca y los Valles Centrales, además de algunos sectores de la Cañada.
En el caso del Istmo, apuntó que el agua de la presa Benito Juárez de Jalapa del Marqués está en niveles óptimos y que garantiza cuando menos 2 ciclos agrícolas de riego.
Apuntó que este año sólo se ha tenido una crecida en el río Salado y ninguna en el Atoyac, lo cual presiona aún más los mantos freáticos.
Precisó que este año no se estableció la canícula, pero sí un déficit de lluvia y estimó que en el caso de la entidad y sobre todo en Valles Centrales, el déficit se ubica en un 30% debajo de lo normal.
Apuntó que es tiempo de hacer conciencia sobre el uso del agua y empezar a tener en cuenta que el acuífero de Valles Centrales, en el caso de Oaxaca de Juárez y la zona metropolitana, ya tiene un grado de sobreexplotación desde hace muchos años.
“La mejor forma de aminorar el estrés hídrico es hacer uso eficiente del agua”, puntualizó.
……………………………………………………………………