Abre DDHPO cuadernos por denuncias de acoso en COBAO, CBTIS y La Salle

Abre DDHPO cuadernos por denuncias de acoso en COBAO, CBTIS y La Salle

En las denuncias señalan como responsables a docentes o personal de las instituciones educativas de Oaxaca; la DDHPO advirtió que son altamente preocupantes por el contexto en el que se presentan

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que abrió cuadernos de antecedentes ante el tendedero de denuncias de acoso sexual en el plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, en los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicio (Cbtis) 26 y 123, y en escuelas del Sistema de Universidades Estatales y de la Universidad Lasalle.

En las denuncias se señala como responsables a docentes o personal de las instituciones educativas y advirtió que son altamente preocupantes, por el contexto en el que se presentan, ya que existe una relación desigual, porque los docentes y trabajadores de las instituciones educativas ostentan posiciones de poder frente a las estudiantes, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Mediante un comunicado, la institución señaló que la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes no debe ser tolerada en ningún espacio público ni privado, tampoco minimizada.

El organismo también reconoció el esfuerzo y el valor de las estudiantes para hacer estas denuncias públicas, pues varios de los señalamientos son hacia docentes o personal de las instituciones educativas, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad, y pidió no estigmatizar ni criminalizar este tipo de denuncias.

“Este tipo de acciones no deben ser minimizadas sino tomadas en cuenta, pues ellas tienen derecho a ser escuchadas, además su actuación representa un avance respecto a desnormalizar la violencia y un cambio de paradigma por parte de las adolescentes y las jóvenes, quienes por medio de estas acciones pacíficas reclaman ser escuchadas y que se les garantice su derecho a vivir libres de violencia”.

En tanto, la DDHPO solicitó al Estado tomar medidas integrales que permitan garantizar a las alumnas una educación libre de violencia, así como que tome medidas para sancionar y prevenir este tipo de casos.

Finalmente, pidió que se inicien los procesos que deriven en sanciones efectivas hacia quienes violenten a las adolescente y jóvenes con acciones como el acoso, agresiones, expresiones verbales, misoginia, ciberacoso, intimidaciones y entre otras.

Esta nota se publicó originalmente en El Universal

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!