Tras el enfrentamiento y los muertos, el gobierno de Oaxaca despliega operativo policial en San Pedro Quiatoni

Tras el enfrentamiento y los muertos, el gobierno de Oaxaca despliega operativo policial en San Pedro Quiatoni

Tras los hechos violentos ocurridos la noche del viernes en el municipio de San Pedro Quiatoni, donde se enfrentaron habitantes de La Soledad Salinas, Unión Juárez y la cabecera municipal, la Secretaría de Gobierno (Sego) de Oaxaca hizo un llamado urgente a preservar la paz social y detener cualquier acto de violencia. La situación ha generado preocupación en la región, y las autoridades estatales reiteran que el diálogo debe prevalecer sobre el enfrentamiento.

En un comunicado, la Sego dio a conocer que desde el inicio del conflicto, en septiembre de 2024, ha instalado mesas de atención y negociación entre las partes, a través de las subsecretarías de Desarrollo Democrático, Fortalecimiento Municipal y la Coordinación de Delegados de Paz. No obstante, la falta de acuerdos firmes y de voluntad política por parte de los actores involucrados ha escalado la tensión hasta los recientes hechos de violencia.

Para evitar una mayor escalada, la Sego anunció que este sábado se ha desplegado un operativo de seguridad en la zona, con el fin de proteger a la población civil y restaurar el orden público. Las autoridades insisten en que las vías institucionales siguen abiertas para todas las comunidades afectadas y que la solución al conflicto debe construirse de forma conjunta.

El subsecretario de Desarrollo Democrático, Carlos Pérez Campos, recordó que el origen del conflicto se remonta al 27 de septiembre de 2024, cuando el Congreso del Estado aprobó el Decreto 2450, que elevó a agencia de policía al núcleo rural de El Porvenir. Esta decisión fue impugnada por la autoridad municipal de Quiatoni por considerar que vulneraba su autonomía, iniciando así la controversia constitucional 293/2024.

El 12 de noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos dicho decreto mientras se resuelve la controversia legal. Sin embargo, el desacuerdo entre las partes persistió, y los llamados al diálogo no lograron frenar la inconformidad de las comunidades agrupadas en el bloque denominado “La Unión”.

Este grupo, conformado por habitantes de El Romadito, La Soledad Salinas, La Mancornada, Unión Juárez y El Porvenir, instaló semanas atrás un bloqueo en el acceso al banco de piedra, una fuente clave de materiales para Quiatoni. Aunque el 2 de abril se propuso reiniciar el proceso de elevación de El Porvenir como una vía pacífica para atender sus demandas, “La Unión” rechazó levantar el bloqueo, lo que derivó en el violento enfrentamiento.

Carlos Pérez Campos lamentó profundamente los hechos y subrayó que la violencia nunca será el camino para resolver conflictos agrarios o políticos. Añadió que se procederá conforme a la ley contra quienes resulten responsables de los enfrentamientos, y reiteró el compromiso del gobierno estatal para seguir impulsando el diálogo como única vía legítima de solución.

CATEGORIES
Share This