
Ssa alerta sobre posible aumento de casos de covid en 10 estados tras Semana Santa
José Luís Alomía, director general de Epidemiología, alertó sobre un posible aumento de más de 4 por ciento en contagios de covid-19 en diez estados de México, tras las vacaciones de Semana Santa, luego de 11 semanas de tendencia a la baja en contagios.
Durante el informe diario sobre el comportamiento de la pandemia y el avance en la vacunación contra coronavirus, el funcionario explicó que dichas entidades federativas podrían ser potenciales puntos de inflexión en los que se podría ver un crecimiento de contagios.
Sin embargo, dijo que la confirmación de la tendencia a la alza se daría con los datos de la semana 15 —finales de Semana Santa—, por lo que pidió estar atentos “para ver si esta también empieza a materializar el ascenso o pudiera haber una nueva disminución”.
Entidades donde registraron aumentos
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Morelos
- Nayarit
- Quintana Roo
- Tlaxcala
Alomía explicó que, pese al aumento en el número de casos en varias entidades, no se ha registrado un aumento considerable tanto en contagios como en hospitalizaciones. Las únicas entidades donde la ocupación de camas con ventilados se ubica entre el 30 y el 49 por ciento son Tabasco y Chiahuahua.
Detalló que cabe la posibilidad de que pueda descender aún más el número de casos conforme inicie la semana 15 —final de la segunda semana santa— dependiendo de cómo pueda avanzar en próximos días.
Baja California Sur
La entidad tuvo un aumento directamente en la semana 14, con el que se registraron 527 casos positivos estimados, a su vez, tuvo un ligero incremento en el número de decesos, contabilizando 13 durante los primeros días de Semana Santa.

Gráficas del covid-19 en Baja California Sur. (Especial)
Chihuahua
Desde medianos de febrero se han aumentando el número de casos en la entidad de forma escalonada, en que el inicio de la semana santa sólo tuvo una ligera disminución, en que se contabilizaron mil 169 casos positivos estimados.

Gráficas del covid-19 en Chihuahua. (Especial)
Ciudad de México
La capital del país tuvo su primer aumento considerable en el número de casos desde inicios de año, que había tenido una caída drástica de casos durante todo febrero y marzo. Aunque los niveles de hospitalización son bajos, se contabilizaron 7 mil 114 casos positivos estimados.

Gráficas del covid-19 en Ciudad de México (Especial)
Colima
La entidad menos poblada del país suma dos semanas con un un aumento en el número de casos positivos estimados, cerrando en la primera semana del periodo vacacional con 95 casos. La mortalidad sigue estando en una tendencia a la baja.

Gráficas del covid-19 en Colima. (Especial)
Durango
La entidad norteña tuvo un drástico aumento en comparación en semanas anteriores, donde se mostraban ascensos y descensos con una tendencia a la baja. Hasta la semana 14 se contabilizaron 329 casos positivos estimados.

Gráficas del covid-19 en Durango. (Especial)
Estado de México
La entidad más poblada del país cumple una misma proyección al de la Ciudad de México, donde hubo un ligero incremento en el número de casos, aunque esto no se ha visto reflejado en el número de hospitalizaciones. Se sumaron 2 mi 150 casos positivos estimados en la semana 14.

Gráficas del covid-19 en Estado de México. (Especial)
Morelos
La tercera entidad que conforma el centro del país también mantuvo un ligero aumento en el número de casos como en la Ciudad de México y el Estado de México tras sumar barias semanas a la baja. Se sumaron 473 contagios positivos estimados en el inicio de la Semana Santa.

Gráficas del covid-19 en Morelos (Especial)
Nayarit
La entidad ubicada en el occidente del país mantiene una tendencia similar a Chihuahua, donde suman dos semanas en constante alza en el número de contagios. Se sumaron 137 casos positivos estimados para principios de abril.

Gráficas del covid-19 en Nayarit. (Especial)
Quintana Roo
La tendencia de Quintana Roo se mantiene en ascenso desde las últimas dos semanas, donde hubo un ligero aumento en marzo, pero volvió a descender. Para el inicio de la Semana Santa se contabilizaron 402 casos positivos estimados.

Gráficas del covid-19 en Quintana Roo. (Especial)
Tlaxcala
La entidad colindante con Puebla, y en donde se había mantenido un descenso de casos irregular, tuvo un aumento drástico en el número de casos positivos confirmados, sumando 392 contagios para la primera semana de abril.

Gráficas del covid-19 en Tlaxcala. (Especial)
Esta nota originalmente se publicó en Milenio