
Sospechan posible desviación de recursos tras agotarse presupuesto legislativo en #Oaxaca bajo gestión de Benjamín Viveros Montalvo
El Congreso de Oaxaca enfrenta una crisis financiera tras confirmarse que el expresidente de la Jucopo, Benjamín Viveros Montalvo, gastó en solo nueve meses la totalidad del presupuesto 2025, incluyendo una ampliación de recursos. La situación abre sospechas sobre una posible desviación de fondos en su administración, señalan funcionarios internos.
Al asumir el control del Poder Legislativo, la diputada morenista Tania Caballero detectó que Viveros había comprometido y transferido el presupuesto completo para 2025 antes del 30 de septiembre. El gasto sumó 556.5 millones de pesos, dejando al Congreso sin recursos para operar durante los últimos tres meses del año.
El presupuesto inicial autorizado por la Secretaría de Finanzas ascendía a 403.3 millones de pesos, monto destinado a cubrir todas las actividades del Congreso durante los doce meses. Sin embargo, con una ampliación presupuestal de 153.2 millones aprobada por ajustes fiscales, el total disponible se elevó a más de 556 millones de pesos.
Según informes de la Sefin, el 100 por ciento de este monto se comprometió antes del cierre del tercer trimestre, con un ritmo promedio de ejercicio de 62 millones de pesos mensuales. Esta situación obliga al Legislativo a solicitar rescates financieros para cubrir sueldos, aguinaldos y gastos operativos de fin de año.
El reporte entregado al Congreso revela un patrón de gasto acelerado contrario al discurso de austeridad del gobierno estatal. Funcionarios consultados advierten que el Legislativo y la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado necesitarán transferencias de emergencia, lo que presionará aún más las finanzas públicas y reducirá margen para programas sociales regionales prioritarios.
Aunque el documento oficial no detalla el desglose del gasto, fuentes internas apuntan que los recursos se asignaron principalmente a operaciones internas, salarios de diputados y actividades legislativas ordinarias. La ASFEO también reportó un ejercicio casi total de su presupuesto, al gastar 101.9 millones de los 102 millones asignados para 2025.
Este episodio ocurre en un contexto político complejo, pues el Congreso, dominado por Morena y sus aliados, había aprobado un Paquete Económico 2025 con supuesta visión social y humanista. Sin embargo, opositores ya cuestionaban previamente la opacidad financiera del Legislativo y su historial de discrecionalidad en el manejo de recursos públicos.
Hasta ahora, ni la presidenta de la Mesa Directiva, Eva Diego, ni la actual líder de la Jucopo, Tania Caballero, han ofrecido postura pública sobre el agotamiento del presupuesto. El tema apenas comienza a aparecer en redes sociales, con menciones aisladas entre publicaciones oficiales sobre la discusión del Paquete Económico 2026.
Especialistas consultados consideran que el caso exhibe una mala planeación financiera y un posible desvío de recursos bajo la gestión de Viveros, sobrino del gobernador Salomón Jara. Aseguran que el uso acelerado del presupuesto compromete la credibilidad institucional y expone vulnerabilidades en la administración del Poder Legislativo oaxaqueño.
En un estado con altos índices de pobreza, la falta de recursos para cerrar el año obliga a reorientar fondos que deberían destinarse a salud, educación o desarrollo social. La ASFEO enfrenta limitaciones presupuestales propias, lo que complica la fiscalización del caso y alimenta el debate sobre la opacidad en el Congreso.
Con información de Álvaro Morales

