
Sobrado, el sistema penitenciario federal; se usa el 69% de capacidad
Del total de personas recluidas en la primera prisión de máxima seguridad en el país, 97 estaban relacionados con delitos del fuero común y 421 con delitos del fuero federal
–
El Sistema Penitenciario Federal, integrado por 14 centros de reclusión para mujeres y hombres, con una capacidad de 28 mil 520 espacios, se encontraba al 69.1 por ciento de su ocupación, con 19 mil 715 personas privadas de la libertad, hasta julio del presente año.
De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, hasta esa fecha, ninguno de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), el Centro Penitenciario Federal y el Centro de Readaptación Psicosocial (Ceferepsi) se encontraban a su máxima capacidad.
El Cefereso 1 Altipano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, con una capacidad para 844 personas privadas de la libertad, hasta julio pasado, mantenía una ocupación de 518 internos, por lo que tenía 38.63 por ciento de espacios disponibles.
Del total de personas recluidas en la primera prisión de máxima seguridad en el país, 97 estaban relacionados con delitos del fuero común y 421 con delitos del fuero federal.
El Cefereso 4 Noroeste, ubicado en Tepic, Nayarit, contaba con mil 907 personas recluidas, de los 2 mil 670 espacios disponibles, una disponibilidad de 28.58 por ciento.
En Villa Aldama, Veracruz, se ubica el Cefereso 5 Oriente, con una capacidad para 3 mil 078 personas privadas de la libertad, pero a julio del presente año solo mantenía recluidas a mil 863 personas.
El Cefereso 7, instalado en Miguel Alemán, Tamaulipas, estaba ocupado al 29.1 por ciento de su capacidad, a la fecha del informe, con 140 personas en los 480 espacios con los que cuenta el penal federal.
El Ceferso 8 Norponiente, que se ubica en Guasave, Sinaloa, se reportó en julio con 548 personas privadas de la libertad, para los 812 espacios disponibles, por lo que tenía libres 264 lugares para más internos.
En Sonora se ubica el Cefereso 11 CPS, que tiene una capacidad para 2 mil 520 internos, pero, a julio de este año, contaba con una población de 2 mil 124 y una disponibilidad del 15.7 por ciento.
El Cefereso 12 CPS Guanajuato mantenía en reclusión a 2 mil 102 personas, de los 2 mil 520 espacios, por lo que le quedaban 418 lugares disponibles, el 16.5 por ciento.
Ubicado en Oaxaca el Cefereso 13 CPS se reportó, a la fecha del informe, con 2 mil 004 personas privadas de la libertad y 516 espacios disponibles, de los 2 mil 520 con los que cuenta.
El Cefereso 14 CPS Durango, también con capacidad para 2 mil 520 internos, sólo estaba ocupado por mil 982 personas privadas de la libertad, el 79 por ciento de su capacidad.
Lo mismo ocurrió en el Cefereso 15 CPS Chiapas, con la misma capacidad para los CPS, pero una población de mil 923 internos, y una disponibilidad del 27.6 por ciento.
El único penal de este tipo para una población exclusiva de mujeres, el Cefereso 16 CPS Femenil, ubicado en Morelos, en julio del presente año tenía una población de mil 217 internas, en una capacidad de 2 mil 528 espacios.
El Cefereso 17 CPS Michoacán, a la fecha del informe, se reportó con mil 300 internos, y una disponibilidad de mil 220 espacios de los 2 mil 520 instalados.
El Centro Penitenciario Federal CPS 18 Coahuila, con capacidad para 2 mil 528 internos, reportó una ocupación de 2 mil 051 internos, el 82 por ciento de su disponibilidad.
El Ceferepsi con una capacidad para 460 personas en tratamiento, en julio de este año se reportó con una población de 136 personas, y una disposición de 324 espacios, el 70.4 por ciento.