Siete dependencias de Oaxaca, exigidas por la ASF para aclarar irregularidades financieras por mil 99 mdp en primer año del gobernador Salomón Jara

Siete dependencias de Oaxaca, exigidas por la ASF para aclarar irregularidades financieras por mil 99 mdp en primer año del gobernador Salomón Jara

Un posible quebranto al erario estatal en la operación de mil 99 millones de pesos, fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tras una serie de irregularidades halladas en la revisión de 87 contratos otorgados durante el primer año del gobierno de Salomón Jara. Siete dependencias habrían participado en estos procedimientos, beneficiando a empresas con vínculos entre sí, lo que generó observaciones que deberán ser aclaradas a la brevedad.

Según la ASF, la Secretaría de Finanzas (Sefin) concentró la mayor parte del gasto con 722 millones 551 mil pesos, mientras que el resto de los contratos, por 376 millones 561 mil pesos, fueron gestionados por otras entidades estatales. Estas prácticas, presuntamente irregulares, llevaron al órgano fiscalizador a abrir dos Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para investigar y, en su caso, sancionar a los responsables.

Las dependencias implicadas en estos contratos con anomalías incluyen la propia Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFEO), la Consejería Jurídica y Asistencia Legal, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, así como el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), la Secretaría de Administración, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

La ASF detectó que en los procedimientos de adjudicación las empresas participantes compartían socios, accionistas o representantes legales, lo que sugiere colusión para acceder a pagos del erario público. Ante esta situación, se instruyó a la Dirección General de Investigación para esclarecer los hechos y calificar posibles responsabilidades administrativas de los servidores públicos involucrados.

Entre los contratos señalados están varios gestionados por el Cobao, la Secretaría de Administración, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, la Consejería Jurídica y la Comisión Estatal Forestal, además de contratos específicos suscritos por la ASFEO y la Secretaría de Honestidad. En total, estos contratos fueron seleccionados como muestra de auditoría entre los 87 expedientes revisados.

La auditoría reveló que 57 de estos contratos, equivalentes al 65.5 %, fueron adjudicados de manera directa, mientras que solo 20 se sometieron a licitación pública y 10 a invitación restringida. Un dato aún más alarmante es que únicamente cinco contratos cumplieron con la normativa vigente y contaban con los expedientes completos.

Los 82 contratos restantes presentaban irregularidades documentales, careciendo de elementos esenciales como estudios de mercado, programas de adquisiciones, convocatorias de licitación, dictámenes técnicos y económicos, y constancias fiscales, entre otros. Esta falta de documentación pone en duda la legalidad y transparencia de los procesos de adjudicación.

Derivado de estos hallazgos, la ASF inició procedimientos para deslindar responsabilidades administrativas. Se han integrado expedientes que podrían derivar en sanciones contra funcionarios públicos, mientras que la Secretaría de Honestidad estatal y el Congreso de Oaxaca serán los encargados de dar seguimiento a estas irregularidades.

Finalmente, tras la tercera entrega de la Fiscalización del ejercicio 2023, la ASF observó más de 874 millones de pesos en posibles inconsistencias en Oaxaca. El gobierno estatal cuenta con un plazo de 30 días para solventar dichas observaciones y aclarar el uso de los recursos públicos.

CATEGORIES
Share This