Servidores públicos de la CEBPEO consumen alcohol y tienen comportamientos inadecuados durante búsquedas, acusan familiares

Servidores públicos de la CEBPEO consumen alcohol y tienen comportamientos inadecuados durante búsquedas, acusan familiares

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Oaxaca (CEBPEO) enfrenta nuevas denuncias por presuntas irregularidades en su operatividad. Un documento oficial de la instancia señala que servidores públicos de la Comisión consumieron bebidas embriagantes y tuvieron comportamientos inadecuados hacia familiares de personas desaparecidas durante una misión de búsqueda en la Sierra Sur de Oaxaca. Además, personal de la misma dependencia asegura que estas conductas se han repetido en múltiples ocasiones sin que se tomen medidas al respecto.

Según una publicación de la periodista Ivonne Mateo en su perfil de Facebook, los hechos se registraron entre el 2 y el 6 de agosto de 2024 en San Jacinto Tlacotepec, Sola de Vega. La información proviene de una minuta de acuerdos en la que se detalla el comportamiento indebido de los servidores públicos. Sin embargo, pese a la gravedad del asunto, hasta el momento no se han aplicado sanciones.

Testimonios de trabajadores de la CEBPEO, quienes pidieron el anonimato por seguridad, indican que el consumo de alcohol ocurrió al menos en tres misiones adicionales durante el primer semestre de 2024. Aseguran que ningún funcionario involucrado ha sido cesado ni sancionado por estos actos, lo que genera preocupación sobre la falta de control interno y la impunidad en la institución.

Además de estas denuncias, en un oficio dirigido a la titular de la CEBPEO, Michel Julián López, se documentan hechos ocurridos entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2024. En estas fechas, durante diligencias de búsqueda en centros de reinserción social, familiares de desaparecidos fueron hostigados en el tramo Juquila – Río Grande por sujetos que los grabaron y fotografiaron desde motocicletas, sin que los policías estatales que los acompañaban intervinieran.

El mismo documento, citado por la periodista Mateo, señala que la funcionaria Leslie Karina Martínez Sosa, encargada de la diligencia, no garantizó condiciones dignas para las familias que participaban en la búsqueda. Incluso se le acusa de alzar la voz contra una de las víctimas indirectas, lo que generó indignación entre los afectados.

A estas irregularidades se suman acusaciones previas contra la CEBPEO. Martha Pablo Cruz, representante del Colectivo “Oaxaqueños Buscando a los Nuestros”, denunció que en 2023 la titular de la Comisión se negó a facilitar un vehículo para una búsqueda financiada con apoyo de la Unión Europea. Ante la negativa, la activista tuvo que rentar una camioneta con recursos propios, mientras que la Guardia Nacional, que había sido convocada, nunca llegó al operativo.

Finalmente, la activista y madre de Jassiel Vladimir Florián Pablo, desaparecido desde 2019, criticó el desempeño de la CEBPEO bajo la administración actual, calificándolo de deficiente. Asegura que la institución carece de personal capacitado y que su labor se ha limitado a generar imágenes para redes sociales sin ofrecer resultados concretos. También cuestionó el informe presentado por la Comisión y la Secretaría de Gobierno, donde se afirma que el 83 % de las personas desaparecidas han sido localizadas, exigiendo pruebas concretas y números reales en lugar de simples porcentajes

MÁS IRREGULARIDADES

El lunes, integrantes del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca denunciaron la falta de transparencia por parte de la titular de dicha Comisión, Michel Julián López, quien se ha negado a recibirlos y les ha entregado información incompleta sobre las acciones realizadas y el uso de los recursos públicos que maneja.

Ricardo Martínez Santiago, miembro del Consejo Ciudadano, explicó que desde mediados de diciembre de 2024 solicitaron una reunión con Michel Julián, pero no han obtenido respuesta. El Consejo busca verificar el trabajo realizado y el presupuesto de la Comisión, pero la titular no ha brindado un informe detallado sobre el gasto del dinero.

El Consejo Ciudadano, creado hace cuatro meses, está en proceso de elaborar su reglamento interno y tiene la facultad legal de supervisar las acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Secretaría Ejecutiva de Atención a Víctimas. Sin embargo, no han recibido la información necesaria ni han podido reunirse con la comisionada Julián López.

Martínez Santiago agregó que tampoco han sido recibidos por la titular de la Secretaría Ejecutiva de Atención a Víctimas ni por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Y ante la falta de respuestaa, el Consejo Ciudadano podría presentar una queja ante los organismos de derechos humanos correspondientes.

 

CATEGORIES
Share This