
Serían 19, no ocho ni 14, los jóvenes que viajaban a la Costa de Oaxaca y desaparecieron en Río Grande
El número de jóvenes y adultos desaparecidos en Oaxaca de Juárez y otras comunidades del Valle Central a principios de este año podría ascender a 19, de acuerdo con las autoridades. Sin embargo, hasta el momento, solo se han presentado ocho denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado. Se sospecha que estas desapariciones podrían estar relacionadas con el reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada.
Desde el pasado 7 de enero, familiares de 14 jóvenes que viajaban hacia la Costa de Oaxaca denunciaron su desaparición, lo que ha motivado una intensa búsqueda por parte de las autoridades. El grupo de varones, cuyas edades oscilan entre los 17 y 45 años, partió desde la capital del estado y municipios cercanos. La última comunicación que tuvieron fue cuando informaron que estaban llegando a Río Grande, agencia municipal de Tututepec, desde donde no se ha vuelto a saber de ellos.
Ante esta situación, la Fiscalía General de Oaxaca ha reforzado las labores de búsqueda y desplegado una estrategia de inteligencia en los Valles Centrales y la Costa con el objetivo de dar con su paradero. El fiscal general, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que se han intensificado operativos en la zona, aunque hasta el momento no se han encontrado pistas concretas sobre su ubicación.
Inicialmente, se manejaba la cifra de ocho o 14 personas desaparecidas, pero una fuente de la propia Fiscalía reveló que en realidad son 19 los jóvenes y adultos cuyo paradero se desconoce. Todos ellos se dirigían hacia la Costa de Oaxaca y se les perdió el rastro al llegar a Río Grande, donde se presume que pudieron haber sido interceptados.
En el transcurso de la investigación, las autoridades localizaron una motocicleta en Ayoquezco de Aldama que pertenecía a uno de los desaparecidos. Además, previamente se encontraron otros vehículos en la región de Ejutla. No obstante, el fiscal reconoció que hasta el momento no hay indicios claros que permitan determinar el destino de los jóvenes.
Los desaparecidos provienen de diversas comunidades de Oaxaca, como San Martín Mexicapam, Montoya y Atzompa. Se ha informado que al menos seis de ellos tenían antecedentes penales por delitos relacionados con el uso de armas, cobro de piso y violencia familiar. A pesar de ello, también se desempeñaban en distintos oficios, como albañilería, mecánica y ortopedia.
Ante la falta de información concreta, los familiares han recurrido a diversos medios para exigir respuestas y acelerar la búsqueda. A través de redes sociales y entrevistas telefónicas, han expresado su desesperación y exigido acciones contundentes por parte de las autoridades. Algunos han señalado que el grupo viajaba en camionetas por la nueva autopista que conecta a la Costa de Oaxaca, lo que ha generado incertidumbre sobre su paradero.
“La última comunicación que tuve con él fue cuando me dijo que estaban llegando a Río Grande. Desde entonces, no sabemos nada. Es desesperante porque ya han pasado varios días y la incertidumbre crece”, relató un familiar de uno de los desaparecidos. La búsqueda continúa con la esperanza de encontrarlos con vida, mientras crece la presión sobre las autoridades para esclarecer el caso.