Rinden homenaje a la profesora Luz María Martínez Añorve, pionera de la educación especial ▶

Rinden homenaje a la profesora Luz María Martínez Añorve, pionera de la educación especial ▶

Montan exposición fotográfica del trabajo realizado por la maestra en la biblioteca Victoriano A. Flores, ubicada en la calle de Belisario Domínguez y Netzahualcóyotl, en la colonia Reforma

La biblioteca “Victoriano A. Flores”, inauguró, como un homenaje a su importante labor, una exposición sobre el trabajo de la maestra Luz María Martínez Añorve, considerada la pionera de la educación especial en Oaxaca, ya que en su época, ofreció educación a jóvenes con alguna discapacidad, a quienes enseñó a leer y escribir.

El director de la biblioteca, Javier Sánchez Pereira, expuso que el trabajo de la maestra no ha sido reconocido como es debido, a pesar de que éste ha sido de importancia y ha marcado la pauta en la materia educativa.

Como parte de sus labores, en esta biblioteca se reconoce el trabajo de profesores que han dejado un legado importante en la entidad, como sucedió con la maestra Luz María.

Por ello se montó una pequeña muestra con fotografías de la época, de los materiales que utilizó la maestra Añorve Martínez para atender a los menores, así como algunos detalles de su vida.

La maestra Luz María Martínez añorve nació en 1943, estudió en la Escuela Normal y Egresó en 1961, a su generación completa la mandaron a trabajar a Chiapas, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP), había volteado los ojos a esa entidad y había detectado que se tenía un gran rezago.

Sin embargo, la profesora Luz María se quedó en Oaxaca porque le dieron una plaza de la naciente corriente para atender a niños que ahora se denominan discapacitados.

Explicó que tuvo a su cargo  a niños sordomudos, con algunas carencias mentales y hasta con esquizofrenia, sin los conocimientos adecuados para poder enseñar a este sector, lo cual llevó a cabo en un domicilio de la primera calle de Porfirio Díaz.

Sacó a los niños de sus casas porque en aquella época las familias escondían a sus hijos en estas condiciones, convenció a los padres de familia y les enseñó a leer y escribir.

Dijo que utilizó el método onomatopéyico, y gracias a esto, los menores regresaron a la vida pues tuvieron una formación académica, algunos hicieron una familia y reconocieron la labor de la maestra.

Destacó que la maestra Luz María es considerada la pionera de la educación especial en Oaxaca, sus alumnos posteriormente la siguieron buscando para agradecer su trabajo y manifestarle su aprecio por está labor.

La biblioteca “Victoriano A. Flores” formalmente inició sus labores en 2015, y es parte de un proyecto de rescate de las bibliotecas históricas de las escuelas normales de profesores y profesoras, instituciones del Siglo XIX que desaparecieron en 1916 cuando llegó a apoderarse de Oaxaca la tropa constitucionalista.

Tiene material histórico, hay un libro que data  de 1700. Estaba arrumbado en las bodegas del Centro Regional de Estudios Normalistas de Oaxaca (CRENO), de donde fue rescatado y restaurado.

Cuentan también con material como la obra completa de Humboldt que no la tiene ni la biblioteca Francisco de Burgoa, y a Darwin, intelectuales de Oaxaca como Candiani, libros que ya no se consiguen.

El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00-17:00 horas en la calle de Belisario Domínguez y Netzahualcóyotl, en la colonia Reforma.

 

……………………………………………………………………

 

 

CATEGORIES
Share This
error: Este contenido está protegido!!