
Revelan robo de identidad para realizar fraude de ISR
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que en los últimos meses ha detectado cientos de casos de robo de identidad y describió el modus operandi de los delincuentes haciéndose pasar por contribuyentes y presentando declaraciones anuales de Impuestos Sobre la Renta, en las que inventan deducciones personales y solicitando saldos a favor “fraudulentos” para que el Estado les deposite éstos en sus cuentas bancarias.
A través de un documento que le envió a la Cámara de Diputados, la procuradora de la Defensa del Contribuyente, Diana Rosalía Bernal Ladrón de Guevara, recordó la historia de una joven estudiante de Nayarit que acudió a la Prodecon, porque le fue robada la identidad, toda vez que un grupo delictivo utilizó sus datos para crear una credencial de elector falsa, utilizándola para darla de alta en el Registro Federal de Contribuyentes como comerciante al por mayor de alcohol etílico, así como para abrir una cuenta bancaria a su nombre en la que se efectuaron depósitos millonarios que después fueron retirados.
Años después se da cuenta el Servicio de Administración Tributaría (SAT), y determinó un adeudo fiscal, y debido a los recargos y multas inherentes a la falta de declaración de la operación, el monto final ascendió a más de mil 900 millones de pesos como adeudo.
Por este tipo de situaciones, la procuraduría se ha coordinado con el SAT y ha establecido canales de comunicación expeditos para intentar detener aquellas solicitudes de devolución fraudulentas que son detectadas por la Prodecon.
Los legisladores expusieron que la PGR abre anualmente un promedio de 3 mil averiguaciones previas por la presunta falsificación de documentos, conducta que incluye el robo de identidad y el mal uso de información financiera. La División Científica de la Policía Federal señala que atiende alrededor de 600 reportes por este delito.