
¿Quién fue la mujer de los libros de la SEP?
La identidad de la “Patria” aún es un misterio, pues los restos que se creía eran de ella no lo son; autoridades cancelan su homenaje post mortem
.
Los restos de la mujer mestiza inmortalizada en los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por el pintor Jorge González Camarena recibirían un homenaje post mortem en su tierra natal el próximo 24 de febrero del año en curso.
Sin embargo, autoridades a cargo decidieron cancelar el evento debido a que dichos restos no pertenecen a Victoria Dorantes Sosa, conocida como la “Patria”. Dicha decisión fue tomada por el presidente municipal de Tlaxco, Tlaxcala (lugar de origen de Victoria) Armando Flores López.
Y es que se tenía planeado depositar las cenizas de la Patria, junto a las de su esposo Rodolfo Rubio Rojo, en un mausoleo en el parque principal, pero a menos de 10 días del acto ceremonial, se anunció su cancelación por tratarse de los restos de otra Victoria Dorantes Sosa, cuya controversial afirmación fue difundida en las redes sociales del alcalde y borrada horas después. ¿Por fin, sí o no?
Lo cierto es que cuando se creyó haber resuelto el mito en torno a esta mujer, ahora quedaron muchas preguntas sin responder ¿Quién fue la “Patria?
¿Quién es ‘Patria’ la portada de los libros de la SEP?
Su nombre real es María Victoria Dorantes Sosa.
Nació en la hacienda de San Lucas Coaxamalucan del poblado de Tetla (en ese perteneciente al distrito de San Agustín Tlaxco), a las 23:00 horas del 16 de diciembre de 1922.

Ella se dedicaba al hogar junto a Rodolfo Rubio Rojo, con quien vivió en callejón San Miguel, en San Diego Coyoacán.
El pintor mexicano Jorge González Camarena inmortalizó la imagen de Victoriaen la portada de millones de libros de texto de la SEP entre 1960 y 1970.
En 2014 otra vez fue portada principal de los volúmenes de todos los grados de primaria.
El 17 de julio de 2004, Victoria Dorantes falleció a los 81 años de edad en la Ciudad de México a causa de una neumonía nosocomial por enfermedad vascular cerebral.
El Dato:
En febrero de 2019 como una forma de reconocimiento póstumo a la “Patria”, se canceló un timbre postal con la imagen de la tlaxcalteca, Victoria Dorantes.

Esta nota originalmente se publicó en El Sol de México