
Qué imagen nos regala hoy el Popocatépetl: luce espectacular
Puebla es uno de los estados que conforman México, el cual está compuesto por 217 municipios, con una superficie de 34 mil 251 kilómetros cuadrados, siendo la vigésima primera entidad más extensa del país.
El estado limita al norte con Tlaxcala e Hidalgo, al noroeste con Veracruz, al sur con Oaxaca, al suroeste con Guerrero y al oeste con Morelos y el Estado de México. También al poniente del vale poblano se ubica la Sierra Nevada, formada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Luego de lluvias que se registraron ayer en Puebla, el volcán Popocatépetl, al igual que el Iztaccíhuatl, amanecieron nevados, lo cual ha dejado bellas postales.
VOLCÁN POPOCATÉPETL
La palabra Popocatépetl significa “El Cerro que humea”, en náhuatl. Se trata de un volcán activo que se encuentran a 43 kilómetros de Puebla, a 53 kilómetros de Tlaxcala, a 63 kilómetros de Cuernavaca y a 72 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México.
El Popocatépetl es el segundo volcán más alto de México, con una altura de 5 mil 400 metros sobre el nivel del mar. Después le sigue el Citlaltépetl, con una altitud de 5 mil 747 metros.
Este volcán está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl, a través de un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. Cuenta con glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña.
Esta nota originalmente se publicó en El Heraldo de México