¿Sabes lo qué es una Red Privada Virtual y cuáles son sus ventajas en torno a la seguridad? Esta se diferencia de las redes de área local -conocidas como LAN-, o conexiones habituales de los equipos de una organización particular utilizadas de de forma interna.
Cómo crear tu propia VPN
En primer lugar, es importante destacar que las redes de área local (LAN) son las redes internas de las organizaciones, conectadas a través de un equipo de interconexión, puesto que las compañías precisan comunicarse por Internet con filiales, clientes o empleados descentralizados geográficamente.
El problema de estas son los elevados índices de vulnerabilidad a los que exponen a datos confidenciales de la empresa con el uso de estas redes. Por ello, las VPN se perfilan como una destacada solución a bajo coste y muy extendida entre las compañías,
Las VPN utilizan la red como medio de transmisión valiendose de un protocolo de túnel. Este término quiere decir que los datos se encapsulan antes de ser enviados de manera cifrada. Así, las Redes Privadas Virtuales se crean artificialmente con esta finalidad.
Estas redes son de carácter virtual porque conectan dos redes físicas (LAN), y se denominan privadas porque únicamente los equipos que pertenecen a una red de área local de uno de los lados de la VPN tienen acceso a los datos compartidos.
Así, implementar un el sistema VPN brinda una conexión segura a las compañías por un precio económico, por lo que muchas empresas ofrecen soluciones a las pymes basadas en este tipo de conectividad.
Con información de Ticbeat.