
Protestan en CDMX por adulto con coágulo por vacuna AstraZeneca
El hombre tiene paralizado el lado izquierdo de su cuerpo por un coágulo cerebral presentado tras la aplicación de la vacuna de AstraZeneca.
Vecinos de la colonia Guerrero bloquearon el Eje Central Lázaro Cárdenas a la altura de la calle Luna de la Ciudad de México (CDMX) para exigir atención médica a un adulto mayor que presentó un coágulo cerebral luego de recibir la vacuna de AstraZeneca.
Según los manifestantes, el sábado pasado a un hombre, identificado como Pedro Hernández de 63 años, le fue aplicada la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca; sin embargo, horas después tuvo reacciones secundarias, por lo que acudió al médico y le detectaron un coágulo cerebral.
De acuerdo con las personas que realizaron el bloqueo, el hombre tiene paralizado el lado izquierdo de su cuerpo, por tanto exigen atención médica para él y buscan que este caso sea difundido para evitar que pase a otros adultos mayores.
Con pancartas y consignas, los familiares del señor Pedro Hernández bloquearon por más de una hora la avenida Eje Central de la CDMX hasta que un funcionario del gobierno local llegó al lugar para atender sus demandas.
El hombre presuntamente afectado por la vacuna de AstraZeneca fue llevado al Eje Central en una silla de ruedas, donde tras haber platicado con el funcionario de gobierno y con la promesa de que el señor Pedro Hernández fuese atendido en el Hospital La Villa, se levantó el bloqueo.
Este caso se suma a otros reportados en distintas partes del mundo donde se han reportado la formación de coágulos sanguíneos tras recibir la vacuna de AstraZeneca.
Recientemente en Alemania y Países Bajos suspendieron el uso de la vacuna de AstraZeneca a la espera de una actualización por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por su sigla en inglés) sobre la seguridad del fármaco.
Un investigador de la EMA confirmó este 6 de abril la existencia de un vínculo entre la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca y los casos de trombosis generadas en las personas a las que les fue aplicada, de acuerdo con el diario italiano Il Messaggero.
“Ahora lo podemos decir, está claro que hay un vínculo con la vacuna, que provoca esa reacción. Sin embargo, aún no sabemos por qué […] En resumen, en las próximas horas vamos a decir que existe un vínculo, pero tenemos aún que entender por qué sucede”
En este sentido, la EMA estaría tratando de definir el síndrome asociado a la vacuna de AstraZeneca, agregó.
Esta nota originalmente se publicó en SDP Noticias