
Proponen contratar a migrantes en las obras del Corredor Interoceánico ▶️
Como una salida a la crisis que enfrenta el sureste mexicano por el éxodo de migrantes de Centro y Sudamérica, el Consejo Coordinador Empresarial propuso emplear a los extranjeros, que por diversas causas han salido de sus países, en las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, como un proyecto con fines humanitarios.
El presidente de la cúpula empresarial del país, Francisco Cervantes Díaz, dijo que esta propuesta permitiría suplir la falta de trabajadores mexicanos en ese importante proyecto de desarrollo
Adelantó que se analiza crear un esquema para contratar la mano de obra extranjera con sueldos bien pagados, además las autoridades mexicanas tendrían que hacerse cargo del otorgamiento de permisos temporales y capacitar a los posibles obreros.
El dirigente empresarial comentó que este tema se está analizando en la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial para atender la falta de trabajadores en momentos que se registran mínimos históricos de desempleo en el país.
Ante la falta de trabajadores, podamos buscar la manera de que el gobierno de permisos temporales y capacitación para que podamos, también, en un tema de humanidad, brindar trabajo, bien pagado, a la parte migrante”, insistió-
Durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, autoridades oaxaqueñas y representantes de la iniciativa privada, el Consejo Coordinador Empresarial informó que el proyecto del Istmo de Tehuantepec prevé inversiones por 100 millones de dólares.
Por su parte, Ken Salazar sostuvo que el Corredor Interoceánico abonará a la consolidación del proyecto de que la economía más fuerte del mundo este en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México).
En más del tema, Salazar refirió que la mercancía que actualmente se mueve a través de las vías del ferrocarril por el Golfo de México y la frontera entre este país y Estados Unidos, será trasladada por mar una vez habilitado el Corredor del Istmo de Tehuantepec, que unirá a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.
Además de ello, el Interoceánico, dijo, será fuente de alimentación de otro tipo de insumos para las empresas estadounidenses y su gobierno.
………………………………………………………………………………………………..
ALMD