
Otorgan plazas de base a trabajadores con tres meses de antigüedad en los SSO ▶
El combate a la corrupción y la transparencia en el gobierno de la llamada “primavera oaxaqueña” ha quedado en el discurso oficial.
Y ni bien arrancó el gobierno de Salomón Jara, en los Servicios de Salud de Oaxaca se otorgaron 10 plazas de base, cuando en ocho de los casos conocidos la adjudicación no se justifica.
De acuerdo con una solicitud a la Plataforma Nacional de Transparencia del OGAIPO, fechada el 4 de abril del presente año, a petición de Oaxaqueños Contra la Corrupción, la Dirección de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca entregaron el listado de las bases otorgadas de 2012 a 2023. Y en la lista de este año,menuda sorpresa la que se encontraron.
El director administrativo de dicha dependencia Alejo Esaú Ramírez, respondió que de acuerdo con los anexos con los que cuenta esa Dirección a su cargo las nuevas plazas de base otorgadas por Salud son las siguientes:
Moreno Manuel Eli Vladimir con código M03024, cómo apoyo administrativo dado de alta el primero de enero de 2023 con apenas cuatro meses de antigüedad.
Navarro Mata Rosa María código M03005, afanadora, con alta el 26 de enero de 2023 con cuatro meses de antigüedad.
Soriano García Lucina Benita, con código M02035, enfermera titulada A, con alta el primero de febrero de 2023, con tres meses de antigüedad.
Vera Ana Lidia con código M02035, enfermera titulada A, con alta el primero de febrero de 2023, con tres meses de antigüedad.
Estrada Reyes Jesús Eugenio con código M03024, con alta el primero de febrero de 2023, con tres meses de antigüedad.
Martínez Pérez Teodora con código M0302, con fecha de ingreso el primero de febrero de 2023, con tres meses de antigüedad.
Enríquez López Arely, código M03024, con ingreso el 26 de febrero de 2023, con tres meses de antigüedad.
Orozco Santiago Jesús, con código M03005, contratado el primero de marzo del 2023, con apenas dos meses de antigüedad.
Así, con dos y tres meses de antigüedad, estos ocho trabajadores fueron beneficiados con una base en los Servicios de Salud de Oaxaca. Sólo en dos de los 10 casos se justifica la base, pues dos de ellos tienen una antigüedad de 19 y 20 años.
Y mientras el nuevo gobierno de la “primavera oaxaqueña” regala bases a recomendados, los Servicios de Salud registran un colapso financiero que no ha sido resuelto en los dos últimos sexenios puesto que la dependencia arrastra una deuda superior a los 9 mil millones de pesos al SAT por concepto de ISR de las y los trabajadores.