
Oaxaca vivió «martes negro»: registra 13 muertes violentas en menos de 24 horas; SSPC acusa al crimen organizado
Oaxaca vivió ayer un martes negro, en materia de seguridad ciudadana, pues en menos de 24 horas se registraron 13 asesinatos en diversas regiones de Oaxaca, la mayoría en municipios del Istmo de Tehuantepec.
Y aunque el gobierno de Oaxaca admitió el miércoles esta cifra, culpando del clima de violencia que vive la entidad al crimen organizado>, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró en su plataforma únicamente cinco crímenes, de los 13 registrados, y a pesar de ello, la entidad se ubicó ayer como la más violenta del país.
Este martes 27 de agosto se reportó un triple feminicidio en San Francisco del Mar, comunidad de la zona huave del Istmo oaxaqueño (de una mujer adulta y dos niñas, de 11 y 14 años); el asesinato de un niño de 10 años en Chahuites, en la zona oriente de esa región, así como las ejecuciones del expresidente municipal de Santiago Yaitepe, y de otro individuo en Santa María Huazolotitlán, ambos municipios de la región de la Costa.
A estos casos se sumó otra doble ejecución, reportada por la noche en Juchitán de Zaragoza, municipio del Istmo, donde dos comerciantes dedicados a la venta de tacos fueron acribillados al interior de su negocio, y otro caso más de homicidio en el vecino municipio de Tehuantepec, donde se han reportado dos ejecuciones en las últimas 24 horas.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca (SSPCO), Iván García Álvarez, aseguró este miércoles, en la conferencia de prensa del gabinete de seguridad, que las muertes reportadas en la región del Istmo estarían relacionadas al crimen organizado y al tráfico de migrantes.
Y a pesar de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró cinco asesinatos en Oaxaca, con ese conteo la entidad se ubicó con el mayor número de homicidios en el país, seguida por Chiapas, Tabasco y Guerrero, Baja California y Estado de México.
A estos 13 casos de violencia demencial (por el caso de las dos niñas y el niño), ocurridos el martes, habrá que sumarle el asesinato de otro hombre en el municipio de Tehuantepec, ocurrido la mañana del miércoles, con lo que continúa elevándose la cifra de asesinatos en Oaxaca, que en su mayoría no son investigados por la Fiscalía del Estado.