
Oaxaca vive la Guelaguetza en su edición 92
Destaca la presencia de tres secretarias del gobierno federal y de Haytam Hassan Mohammed Al-Malki, embajador del reino de Arabia Saudita
–
Las más de 10 mil almas reunidas esta mañana en el Auditorio Guelaguetza, vivieron el inicio de la edición 92 de la Guelaguetza.
Dieciséis pueblos indígenas que habitan el territorio oaxaqueño, así como del pueblo afro, participan este 2024 en la llamada máxima fiesta de la entidad en la que delegaciones de las ocho regiones muestran sus danzas y tradiciones a propios y extranjeros.
Mientras los 12 mil asistentes aguardaban el inicio de la celebración, Juana Hernández, mujer de la nación Ñu’u Savi elegida como la Diosa Centéotl, quien preside las fiestas, dirigió un mensaje en lengua Tu’un Savi.
Al grito de “¡Viva Oaxaca!” comenzó la celebración que en esta edición da la bienvenida por primera vez a delegaciones de comunidades como San Miguel El Grande, San Agustín Loxicha, Acatlán de Pérez Figueroa, Santiago Zacatepec Mixe y San Juan Bautista Coixtlahuaca, así como a la de Santa Lucía del Camino, municipio conurbado a la capital de Oaxaca que asegura preservar una identidad zapoteca y una tradición de más de 400 años, y que en medio de la polémica por su inclusión y reconocimiento como comunidad indígena, presentó una muestra de las más de 50 mayordomías que conserva.
Junto a la Diosa Centéotl, las fiestas de este Primer Lunes del Cerro son presididas por el gobernador Salomón Jara Cruz y contaron con la asistencia de invitadas especiales como las secretarias de Gobernación, Cultura y Seguridad Ciudadana del gobierno federal, María Luisa Alcalde, Alejandra Frausto y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente. Así como de Haytam Hassan Mohammed Al-Malki, embajador del reino de Arabia Saudita, quien recibió las llaves de la ciudad de Oaxaca.