Oaxaca: Tlalixtac y Ánimas Trujano reviven con fervor la Pasión de Cristo ante miles de espectadores

Oaxaca: Tlalixtac y Ánimas Trujano reviven con fervor la Pasión de Cristo ante miles de espectadores

Este Viernes Santo, las comunidades de Tlalixtac de Cabrera y Ánimas Trujano, en los Valles Centrales de Oaxaca, vivieron con fervor las representaciones de la Pasión de Cristo, atrayendo a cientos de fieles y visitantes que se congregaron para presenciar estas emotivas escenificaciones. Ambas localidades conmemoraron importantes aniversarios de sus tradicionales viacrucis, destacando por su compromiso y devoción.

En Tlalixtac de Cabrera, se celebró la edición número 50 del viacrucis viviente, una tradición que inició en 1975 y que se ha consolidado como una de las más significativas de la región. Este año, Franco Maximiliano Vázquez Zárate, un joven de 26 años y licenciado en Enfermería, asumió por primera vez el papel de Jesús de Nazaret, preparándose física, mental y espiritualmente para portar una cruz de entre 110 y 120 kilogramos .

La procesión en Tlalixtac comenzó con un soldado romano a caballo, seguido por hombres que cargaban la pesada cruz. Los espectadores, alineados en las aceras, formaban cadenas humanas sostenidas por gruesos mecates, mientras cantos religiosos y lecturas bíblicas resonaban en el ambiente . A pesar de la intensa ola de calor, que provocó que algunas personas necesitaran atención médica por insolación, la comunidad participó activamente en cada estación del viacrucis.

En Ánimas Trujano, la representación de la Pasión de Cristo celebró su 25 aniversario. Este año, debido a una prohibición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para utilizar el cerro donde tradicionalmente se realizaba la crucifixión, la comunidad improvisó un nuevo escenario en el paraje conocido como La Ciénega, construyendo montículos con tierra acarreada para preservar la tradición .

La representación en Ánimas Trujano inició con la entrada de Jesús al templo y continuó con el juicio ante Poncio Pilatos en el atrio de la iglesia. Posteriormente, la procesión se dirigió hacia el nuevo Monte Calvario, culminando con la crucifixión. La festividad concluirá con la escenificación de la Resurrección de Jesús en el atrio de la iglesia.

San Juan Chapultepec, conocido como San Juanito, también conmemoró el 50 aniversario de su viacrucis viviente. Este año, se estableció una nueva ruta que partió de la Capilla de Loma Larga y concluyó en la Plaza de la Santa Cruz en la parte alta de Santa Anita . La participación de más de 60 personas, entre actores y colaboradores, reflejó el compromiso de la comunidad con esta tradición.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca reconoció la importancia de estas representaciones en la promoción del turismo religioso y la preservación de las tradiciones locales. Estas actividades no solo fortalecen la identidad cultural de las comunidades, sino que también atraen a visitantes nacionales y extranjeros interesados en vivir estas experiencias de fe.

Los organizadores de las representaciones destacaron el esfuerzo físico, emocional y espiritual que implica llevar a cabo estas escenificaciones. En Tlalixtac de Cabrera, el grupo “Pasión de Cristo” ha sido fundamental en la organización y ejecución del viacrucis, asegurando que cada detalle refleje la solemnidad y el significado de la Pasión de Jesús.

A pesar de los desafíos, como las altas temperaturas y los cambios de locación, las comunidades demostraron su resiliencia y compromiso con la tradición. La participación activa de los habitantes y la asistencia de los visitantes resaltaron la relevancia de estas representaciones en la vida cultural y espiritual de Oaxaca.

Con la culminación de estas actividades, las comunidades de Tlalixtac de Cabrera, Ánimas Trujano y San Juan Chapultepec reafirman su fe y fortalecen sus lazos comunitarios, asegurando la continuidad de estas tradiciones para las futuras generaciones.

CATEGORIES
Share This